miércoles, 11 de noviembre de 2009

Mujer y discapacidad.

Autora: Silvia Mirta Valori

Ser mujer y tener “discapacidad” son dos factores que, aliados, aumentan el sexismo, la precariedad laboral, el analfabetismo y la violencia.

Las mujeres con “discapacidad” se encuentran actualmente con un alto nivel de desempleo, salarios inferiores, menor acceso a los servicios de salud, mayores carencias educativas, escaso o nulo acceso a los programas y servicios dirigidos a mujeres en general, mayor riesgo de padecer situaciones de violencia y todo tipo de abusos; y esta realidad se agrava por las dificultades para lograr modificaciones y/o cambios culturales tales como los hábitos, las creencias y los estereotipos que forman prejuicios tanto a nivel familiar como en lo social.


Las mujeres con discapacidad conforman un grupo social que soporta la invisibilidad ( = no visibles = no existen) y el aislamiento.

Es significativo destacar la importancia de la imagen social de la mujer con discapacidad y su autopercepción. La influencia de la “discapacidad” en la imagen corporal de la mujer, que no se ajusta a los cánones de belleza femeninos que los medios de comunicación crean y difunden. Tanto este canon como el ideal a conseguir contribuyen a disminuir su autoestima .

En las asociaciones o grupos o reuniones de mujeres, son vistas como personas dignas de lástima, estimadas como “inferiores” o “sufrientes”, y no son percibidas como mujeres, o sea que no entran tampoco en la categoría de lo que es “ser mujer” para la mujer misma.

En las asociaciones o grupos de varones, (llámense empresas, organizaciones) tampoco son consideradas ni incluidas, por lo que he expresado más arriba: no han sido preparadas ni formadas y, lo más importante, no cumplen con el estereotipo de “mujer adorno” ni con “la buena presencia”.

En las asociaciones de personas con discapacidad no llegan a ocupar puestos jerárquicos, son vistas en un nivel inferior o como "esposas", se las busca para preparar y servir el café, atender el teléfono, enviar cartas, pero no a la hora de tomar decisiones.

Han sido excluidas desde siempre y de todos los grupos sociales.

Quiero establecer que se habla, y recalco SE HABLA, de un cambio de paradigma o de modelo, porque aún falta para que las mujeres con “discapacidad” sean pensadas, nombradas, incluidas e integradas, en igualdad de condiciones a las de todas las demás personas.

Tanto el aislamiento como la segregación general a la que se las somete por ser mujeres y tener discapacidad, se convierten en situaciones generadoras de violencia, y por lo tanto quiénes conocemos la temática en profundidad reclamamos que las mujeres con discapacidad se incorporen en igualdad de condiciones y con los mismos derechos que el conjunto de mujeres en las políticas nacionales y en los planes y programas, que se asigne presupuesto para trabajar por esta imprescindible inclusión, que se las visibilice y se tomen todas las medidas necesarias para hacer efectiva y real esta transformación cultural.

martes, 20 de octubre de 2009

GÉNERO Y DISCAPACIDAD. DISCAPACIDAD Y GÉNERO= UNA CUESTIÓN DE DERECHOS

JORNADA TALLER GÉNERO Y DISCAPACIDAD. DISCAPACIDAD Y GÉNERO = UNA CUESTIÓN DE DERECHOS. RESÚMEN DE LO DICHO POR S. M. VALORI

El CNM es el Organismo del Estado Nacional que se encarga de velar por el cumplimiento de los Tratados Internacionales de DDHH que defienden los Derechos Humanos de las mujeres, tales como la Convención de Belém Do Pará y la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Es un Organismo técnico, asesor y consultor que integra el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación, cuya Presidenta es la Dra Alicia Kircher.

Las mujeres tenemos, por lo general, un gran desconocimiento de nuestros derechos y de la legislación que nos ampara, así como también adolecemos de un déficit de ciudadanía, y esto ocurre tanto con las mujeres que tenemos discapacidad como con la que no la tienen. No es una cuestión de discapacidad, es una cuestión que no hemos sido educadas en un paradigma de Derechos.
No se puede defender lo que no se conoce y, si no conocemos nuestros derechos nada vamos a hacer para que se cumplan.
Cuando comencé a trabajar en el Consejo Nacional de la Mujer –hace casi cuatro años—me dirigí a una de las mujeres expertas en género y le dije si me podía explicar, qué es la Perspectiva de género.
Ustedes, las y los presentes, saben qué es la Perspectiva de género? Acá seguramente hay algunas de las personas presentes que sí lo saben y otras que no.
La perspectiva de género es una herramienta de análisis que nos permite comprender, analizar, desentrañar, las relaciones asimétricas de poder que se establecen entre mujeres y varones en la sociedad, en las cuales, generalmente, no siempre, pero sí generalmente, las mujeres se ubican en un nivel de inferioridad, de desigualdad en perjuicio de ellas mismas, en inferioridad de condiciones; son relaciones asimétricas de poder en las que los varones adoptan una posición dominante y las mujeres quedan en situación de subordinación, donde existe, también, una valoración negativa de las prácticas y proyectos femeninos. Estas mismas relaciones asimétricas, inequitativas, desiguales, desvalorizadoras se establecen entre personas que no tienen discapacidad y entre las que sí la tienen.
O sea, cuando nosotras comenzamos a hablar a estas mujeres expertas en género sobre lo que le sucedía a las personas con discapacidad en nuestra sociedad, ellas captaron muy rápidamente lo que estábamos planteándoles. Por que con Género = relaciones desiguales, sucede lo mismo que con Discapacidad = relaciones desiguales. Es decir, las personas son colocadas aún hoy, en nuestro imaginario y son tratadas según niveles jerárquicos, según sean mujeres o varones, según tengan o no tengan discapacidad.
Tiempo después estudié Género, (hice un Curso de dos meses en la Universidad de Costa Rica vía Internet, Crítica Epistemológica Feminista) y terminé de comprender por qué estas relaciones inequitativas conducen a la invisibilización del trabajo y del aporte de las mujeres a la sociedad; cómo esta invisibilización hace que este trabajo no sea valorado o que sea subvalorado, hasta por las mismas mujeres, con la consiguiente dependencia femenina que se establece. Al ser el varón el sujeto proveedor por cultura es él quién tiene los derechos y se permite ciertas libertades, mientras que la mujer sólo tiene, en gran medida, obligaciones que cumplir y al encontrarse en una situación de dependencia económica se ve sometida o soporta humillaciones en su accionar, en su vida cotidiana, y, muchas veces, también violencia física, psicológica y/ o sexual. Esto trae como resultado, también, una feminización de la pobreza. Las mujeres somos las más pobres y las mujeres con discapacidad, las más pobres entre las pobres porque nuestro trabajo no está remunerado y nosotras mismas no lo valoramos.
Estas relaciones jerárquicas no afectan sólo a las mujeres, eso es lo que los varones tienen que darse cuenta y ayudarnos a cambiar esta injusta situación.
Si la mujer trabaja afuera, se crean más puestos de trabajo relacionados con guarderías, se compra comida preparada o se sale a comer afuera, se utilizan más servicios y se puede acceder a un nivel de vida superior para ambos, sean mujeres o varones y además, el varón deja de tener que cumplir con el rol de proveedor, abandona esa pesada carga que la sociedad le ha impuesto, rol que cuando el varón no puede cumplir es fruto de desaveniencias en las familias, de reproches, de violencia y que lo convierte, casi instantáneamente, en un “mantenido” en un “vago” cuando muchas veces, ese hombre, no encuentra trabajo por que realmente donde lo busca no hay…
Estos patrones, paradigmas o modelos que tenemos acerca de lo que es ser varón, de lo que es ser mujer, de lo que debe hacer el varón, de lo que debe hacer una mujer nos han sido asignados por la cultura mediante la sociabilización a la que somos sometidos-as desde que nacemos.
Los estereotipos de género son enseñados o inculcados por las familias, las escuelas, las iglesias, los medios de comunicación y circulan en el imaginario social determinando comportamientos, actividades, actitudes, etc. y estableciendo la división sexual del trabajo.
Si transversalizamos el género con la discapacidad notamos que estas desigualdades se potencian y convierten a las mujeres con discapacidad en seres invisibles, con pocas o nulas posibilidades de crecimiento y de acceso a una vida digna y completa..

lunes, 14 de septiembre de 2009

Moda H en la ciudad de Elche, España

De la Página: www.modah.es

125 PROFESIONALES DE 5 PAISES HAN CONFIRMADO SU PRESENCIA EN EL FORO DE MODA H QUE COMIENZA EL 1 DE OCTUBRE

Un total de 125 profesionales de cinco países: Francia, Portugal, Bélgica, Letonia y Lituania, han confirmado su presencia en el “Foro Internacional Moda H” que se celebra a partir del 1 de octubre en Elche.

"Moda H" es una iniciativa con la que se pretende cambiar la visión que el conjunto de la sociedad tiene sobre los discapacitados.

La celebración del Foro Moda H 2009 España en Elche (hasta ahora sólo se había llevado a cabo este certamen en Francia) tendrá su colofón los días 1,2 y 3 de octubre. Sin embargo, durante los meses se han desarrollado en la ciudad toda una serie de actividades encaminadas a cambiar la visión que tiene la sociedad sobre las personas con discapacidad.

En concreto ya ha concluido el curso de corte y confección cuyo fin es dotar a las personas con discapacidad de conocimientos para poder transformar la ropa convencional en ropa adaptada.

Elche es un ejemplo de Ciudad Accesible como lo confirma el hecho de que fuera distinguida con el Premio Reina Sofía a la accesibilidad. Precisamente la Reina Doña Sofía ha aceptado presidir el Comité de Honor de Moda H 2009. "Moda H" pretende ser un paso más para hacer de esta ciudad un referente de adaptación y accesibilidad tanto a nivel estatal como europeo. Esta apuesta podría posicionar a Elche como lugar de destino de turismo accesible, algo de lo que se verían beneficiados los distintos sectores económicos y sociales de la ciudad.

En la actualidad cerca del 90% de las calles de la ciudad son accesibles y se están construyendo cerca de 700 nuevas rampas para que en 2010 las calles de Elche sean 100% accesibles. La ciudad cuenta también con 50% de semáforos acústicos, un 95% de edificios públicos accesibles. También se han alcanzado logros en otras facetas, como el 100% de accesibilidad en el transporte público, el 5% de los taxis (9 Eurotaxis), el 2% de las plazas de aparcamiento reservado, un 2,5% de trabajadores municipales con discapacidad (accesibilidad laboral) e iniciativas como la empresa municipal Espais Verds, con un 80% de trabajadores discapacitados. Elche cuenta también con 81 plazas de educación especial y 14 instalaciones deportivas adaptadas.

En los próximos días se reanudará el curso de azafatas en el que están participando un total de 11 estudiantes con discapacidad intelectual que están siendo formadas para su posterior participación en eventos. También muy pronto se van a organizar nuevas partidas del "Juego de la Oca", una forma de hacer entender a los niños los problemas con los que se encuentran los discapacitados en el día a día.

Asimismo, ya han comenzado en L'Escorxador los ensayos para el espectáculo que supondrá el colofón a Moda H Elche. En dicho espectáculo participan diez bailarines, cinco de ellos discapacitados. Este espectáculo será el plato fuerte de Moda H junto con el desfile de ropa adaptada (en el que estará presente la diseñadora argentina Silvia Válori) y la proyección de cortos.

El proyecto Moda H (h, de handicap), pretende utilizar el mundo de la cultura, en concreto el de la moda, como vehículo para transmitir que hay belleza en otros rostros y otras formas. Varias empresas se han interesado en colaborar con este proyecto. Es el caso de la Fundación Juan Perán-Pikolinos que ha firmado un convenio con el Ayuntamiento por el que aportará 8.000 euros para esta iniciativa.

jueves, 10 de septiembre de 2009

La Biblioteca Digital Mundial de la Unesco. Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos

Patrimonio Universal / Documentos al alcance de todos/as
PARIS.- Por primera vez en la historia, la Unesco pondrá hoy en línea una Biblioteca Digital Mundial (BDM), de acceso gratuito, para mostrar y explicar en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
"Es la primera iniciativa de envergadura mundial y tiene, sobre todo, carácter patrimonial", anticipó ayer a LA NACION Abdelaziz Abid , coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.
El funcionario tunecino explicó que la BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".
Tercera biblioteca digital en importancia -después de Google Book Search y el nuevo proyecto europeo, Europeana-, la BDM reunirá material universal invalorable: desde antiguos documentos de caligrafía antigua persa y china hasta los primeros mapas del Nuevo Mundo, pasando por p int uras rupestres africanas que datan de 8000 años a.C.
"Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicó Abid.
Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.
Fácil de navegar
Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas.
La biblioteca comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.
La idea fue concebida en 2005 por James H. Billington, director de la Biblioteca del Congreso de EE.UU.
El objetivo principal de la BDM son los jóvenes. La Unesco siempre consideró a las bibliotecas la continuación de la escuela. "La escuela prepara a la gente para ir a las bibliotecas, y hoy las bibliotecas se vuelven digitales", resumió Abid.
El proyecto fue desarrollado por un equipo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con la asistencia técnica de la Biblioteca de Alejandría y la Unesco , que movilizó a sus miembros para entregar contenidos de su patrimonio cultural.
Bibliotecas e instituciones culturales de Brasil, Egipto, China, Francia, Irak, Israel, Japón, Malí, México, Marruecos, Holanda, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Eslovaquia, Africa del Sur, Suecia, Uganda, Gran Bretaña y Estados Unidos aportaron contenidos y experiencia. La Unesco confía en firmar contratos de colaboración con unos 60 países más antes de fin de año.
"Los países emergentes quieren ver cómo funciona esto para crear luego bibliotecas digitales nacionales", destacó Abid. En esos casos, la Unesco "proporcionará ayuda a sus miembros que no tengan medios técnicos o financieros para digitalizar sus fondos", precisó.
El desarrollo de la BDM costó más de 10 millones de dólares, que fueron financiados por donantes privados. Entre otros, Google, Microsoft, la Fundación Qatar , la Universidad Rey Abdullah de Arabia Saudita y la Corporación Carnegie de Nueva York. Según los expertos, será necesario más dinero a medida que la BDM aumente su caudal de documentos e incluya en esta maravillosa aventura a los países más pobres.
Cómo se accede al sitio global
PARIS. Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco , en esta ciudad, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org. El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web , sin necesidad de registrarse
Un archivo con las obras de la humanidad
La Unesco presentó el sitio web de la Biblioteca Digital Mundial , donde los usuarios de Internet podrán escuchar la primera grabación de " La Marsellesa " o ver la Biblia de Gutemberg;
Cómo funciona
PARIS. Cuando uno hace clic sobre la dirección www.wdl.org , tiene la sensación de tocar con las manos la historia universal del conocimiento.
Aislado en su casa - en París o en Tokio -, cualquier persona puede escuchar la primera grabación de " La Marsellesa ", ver unos huesos-oráculo chinos de 3.200 años de antigüedad, leer un panfleto político árabe del siglo XV, ver la mítica Biblia de Gutenberg o descifrar el primer planisferio que menciona el nombre de "América".
Esas reliquias, que hasta ahora se encontraban atesoradas bajo siete llaves en los principales museos o bibliotecas del mundo, surgen ahora de la pantalla de la computadora e incluso pueden ser impresas,
memorizadas en el disco duro o grabadas en un CD o en un DVD.
Esa consulta fácil y totalmente gratuita comenzó el miércoles cuando la Unesco lanzó oficialmente en París el sitio de la Biblioteca Digital Mundial (BDM).
Tercera biblioteca digital en importancia ?después de Google Book Search y el nuevo proyecto europeo, Europeana, la BDM reúne desde ya material universal invalorable facilitado por otras bibliotecas del mundo. Y si bien por ahora sólo cuenta con unos 1.200 documentos, la estructura del sitio ha sido pensada para recibir un número ilimitado de contribuciones, a medida que otros países del planeta decidan ir sumándose a la aventura.
El ambicioso proyecto fue imaginado hace cuatro años por James Billington, director de la biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Billington propuso ese sitio con el fin de "estimular a la gente a pensar en la importancia de la int eracción cultural". "Esperamos que la BDM sea capaz de profundizar la comprensión int ernacional y, al mismo tiempo, aumentar la curiosidad de la gente por los logros culturales de la humanidad", afirmó en París ese joven soñador de casi 80 años, que dirige desde 1987 la biblioteca más grande del mundo, fundada en 1800.
El resultado de ese sueño es la BDM , un compendio de documentos digitalizados en alta resolución, que permite al usuario una aventura única: conocer el conjunto de reliquias culturales producidas por el hombre sin moverse de su casa.

El acceso al sitio www.wdl.org es absolutamente gratuito y su navegación tan sencilla y lúdica como un ábaco. Un sofisticado motor de exploración permite al int ernauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución. El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo traducido en aleutiano por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840.
Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa. Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas p int uras rupestres africanas que datan de 8.000 A C
Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas: América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita.
La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea. Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio de las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada uno alguna vez soñó con conocer.

miércoles, 5 de agosto de 2009

"Dé a sus hijos/as un Regalo para toda la vida"

Les hago llegar un Artículo muy interesante e importante ahora que se acerca "el día del Niño y de la Niña", extraído de la Revista Selecciones, página 31, Tomo CX, Número 659, denominado:

“DÉ A SUS HIJOS UN REGALO PARA TODA LA VIDA”

Por David Schwartz

Jim Trelease ha dedicado los últimos 16 años de su vida a divulgar lo que considera el secreto mejor guardado de la educación actual: “Casi nadie me cree cuando me oye hablar de él por primera vez”, dice. “Y esto ocurre por tres razones: en primer lugar, porque se trata de algo sencillo. En segundo lugar, porque es gratis. En tercer lugar, porque el niño lo disfruta. Por todo esto ¿cómo va a ser bueno?.
El público de esta noche, compuesto en su mayoría por maestros y padres jóvenes que se han congregado en el auditorio de una escuela primaria, ríe nerviosamente. “Sé lo que están pensando”, prosigue Trelease. “El día tiene sólo 24 horas. Es cierto. Pero, ¿quién les dijo que ser padres es una actividad en la que se invierte poco tiempo? Trelease insiste en que, por muy ocupados que estén, el alimento más importante que pueden dar a sus hijos, después de las caricias, es leerles en voz alta.
Y apoya sus palabras con hechos. Muchos estudios recientes del Centro para el Estudio de la Lectura y el Consejo Nacional de Maestros de Lengua Inglesa, confirman que leer a los niños les ayuda a ampliar su vocabulario, estimula su imaginación, prolonga el lapso de su atención, fomenta el desarrollo emocional y los introduce a las estructuras y los matices de la lengua. La lectura en voz alta constituye, en esencia, una invitación a aprender a leer.
Trelease se lamenta de que, con demasiada frecuencia, se condiciona a los alumnos de las escuelas primarias a asociar la lectura con el trabajo. “Nos hemos concentrado tanto a enseñar a los niños a leer que nos hemos olvidado de inculcarles el deseo de leer”, observa.
Para que no quede duda sobre lo que está en juego, Trelease no vacila en afirmar: “La lectura es el factor social más importante de la vida actual. Cuanto más lee una persona, más inteligente se vuelve. Cuanto más inteligente se vuelve, más años dedica al estudio. Cuanto más años dedica al estudio, más dinero gana. Cuanto más dinero gana, mejor papel desempeñan sus hijos en la escuela. De modo que, si se logra aficionar a un niño a la lectura, se influye no sólo en su futuro, sino también en el de la siguiente generación”.
Trelease encontró su vocación por razones que no tuvieron que ver con el intelecto, sino con las emociones. En la época en que sus dos hijos, Elizabeth y Jaime, eran pequeños, él y su esposa, Susan, les dieron igual cantidad de libros que de comidas. “Les leí porque mi padre, a su vez, me leyó a mí”, explica. “Quería que ellos disfrutaran tanto como yo había disfrutado”.
Durante su infancia, en el decenio de 1940, aún no se había borrado el recuerdo de la Depresión. “No tuvimos automóvil hasta que cumplí diez años, ni casa propia hasta que cumplí los 12”, comenta Trelease. “Pero no hubo un tiempo en que no hubiéramos estado suscritos a varias revistas y a dos diarios”. No se acuerda que haya pasado un día de su niñez sin que su padre le leyera algo.
Después de titularse en la Universidad de Massachussets, Trelease empezó a trabajar como reportero en la cercana ciudad de Springfield. Luego, en 1967, una maestra de cuarto año de primaria lo invitó a su salón de clases a dar una plática sobre su profesión. Trelease se divirtió tanto que, un tiempo después estaba dando 40 charlas gratuitas por año en las escuelas de la ciudad.
Un día, cuando estaba a punto de salir de un aula, sus ojos se posaron en un ejemplar de una novela que acababa de leerle a su hija.
 ¿Quién está leyendo esto?—inquirió. Tres niñas levantaron tímidamente la mano – ¿No les fascina? –
Y durante los 45 minutos siguientes, él y los chicos estuvieron conversando sobre libros.
“A partir de entonces, siempre aparté un rato para preguntarles a los chicos qué libros habían leído últimamente”, explica. Con el tiempo comencé a percatarme de que leían cada vez menos, salvo en aquellos casos en que los maestros les leían en voz alta. Me pregunté si existiría alguna relación entre cuánto se les lee a los niños y cuánto quieren ellos leer por cuenta propia”.
En las publicaciones profesionales sobre la lectura, Trelease se encontró con muchas investigaciones que apoyaban su suposición. Por sus conversaciones con vecinos, parientes y amigos, supo que la mayoría de la gente consideraba la lectura en voz alta como el último recurso cuando sus hijos no querían dormirse. Quizá ello se debía a que, a estos padres, rara vez se les leyó cuando fueron pequeños.
“Las palabras que el niño escucha cuando se le lee son palabras que él podrá identificar después, cuando se tope con ellas en sus propias lecturas”, dice Trelease. Para ilustrar esta idea, cita el primer párrafo de “Un cocodrilo enorme” (The enormous crocodile) de Roald Dahl. “Dos cocodrilos estaban metidos en el agua, y apenas asomaban la cabeza. Uno era enorme. El otro no era tan grande”. Supongamos que el niño no conoce la palabra enorme. ¿Cómo la aprenderá fácilmente: escuchándola como parte de la trama de un cuento, o viéndola escrita en una tarjeta de vocabulario, sin un contexto que le dé significado? Recuerden que si el niño nunca ha escuchado la palabra, jamás la usará. Y si nunca la ha escuchado ni usado , le será difícil leerla cuando se encuentre con ella.
Trelease recomienda que se empiece a leer en voz alta a los niños lo más pronto posible. “¿Cuándo comenzó usted a hablarle a su hijo?. Sin duda, el día que nació. Si un niño no es demasiado pequeño para que se le hable, tampoco es demasiado pequeño para que se le lea”. Así lo asegura la experiencia.
Al nacer su hija, a Marcia y a Mark Thomas les regalaron un ejemplar del famoso libro de Trelease, “Manual de Lectura en Voz Alta” (The Read-Aloud Handbook). Estos padres tenían una razón especial para querer fomentar el desarrollo intelectual de Jennifer: la niña había nacido con el síndrome de Down. “Pensamos que si no le hacía bien, tampoco le haría mal”, comenta Marcia, “así que la pusimos a una dieta de diez libros diarios”. Cuando la pequeña tuvo que someterse a una intervención quirúrgica, sus padres grabaron libros en cintas para que las enfermeras se los reprodujeran. A los cinco años, Jennifer leía sola.
Hoy tiene diez años y cursa el cuarto año de primaria en una escuela para niños “”normales””. Además, es una lectora voraz y tiene un vocabulario que una de sus maestras califica de “fenomenal”.
A Trelease le da gusto que otras personas se dediquen a multiplicar sus esfuerzos. Mary Kay Bond oyó hablar por primera vez de “ese hombre que promueve la lectura en voz alta” a comienzos de los años ochenta. Entonces era una madre flamante, y ya acostumbraba a leer revistas de noticias a su bebé de tres meses, pese a la risa que ello provocaba en su familia.
Más adelante, Mary Kay y otras nueve madres del jardín de niños de su hijo se unieron para crear un programa basado en las ideas de Trelease. Organizaron un grupo de voluntarias que leyeran en las escuelas y dieran pláticas en los cursos para futuros padres. Consiguieron un subsidio para un programa de distribución de libros, con objeto de que todo niño nacido en su distrito recibiera por lo menos un ejemplar como obsequio de nacimiento. En 1992 el programa “Leamos en voz alta”, se extendió a todo el estado.
Cuando Lynne Waihee, esposa del ex gobernador de Hawai, oyó hablar a Jim Trelease, se sintió inspirada. No tardó en convencer a los clubes de Rotarios, las bibliotecas, las escuelas y a diversas empresas de su estado de que lanzaran la campaña “Léeme”. El objetivo: asegurarse de que a todos los niños hawaianos se les lea por lo menos diez minutos diarios. “Durante años, nuestro programa de alfabetización estuvo dirigido a la población adulta”, explica Lynne, “pero nos dimos cuenta de que si fijábamos toda nuestra atención en criar a una generación de gente capaz de leer y escribir, en lugar de querer componer a una que ya es analfabeta, tendríamos una probabilidad de éxito mucho mayor”.
“Léeme” difunde su mensaje por medio de espacios publicitarios en radio y televisión. Además, todas las escuelas primarias y las bibliotecas de Hawai han recibido una bibliografía de libros infantiles recomendados y un vídeo de diez minutos sobre el porqué y el cómo de la lectura en voz alta.
Mientras tanto, Trelease sigue sembrando las semillas de la lectura. Se pasea por el auditorio de la escuela primaria y habla sin dirigirse a nadie en particular. “Usted, señor, tuvo tiempo ayer de ver el partido de su equipo favorito de béisbol (o “fútbol”, acotación mía). Usted, señora, tuvo tiempo para salir de compras. Tuvo tiempo también de darse una escapada a una tienda de la esquina a comprar un billete de lotería (jugar al telekino, brinco, u otros, digo yo), adquirir cigarrillos o rentar una videocinta. Tuvo tiempo de barrer las pelusas que había debajo del sofá. Pero, ¿ninguno de los dos tuvo tiempo de leer un libro a su hijo/a? Les aseguro sin temor a equivocarme que dentro de 20 años las pelusas seguirán debajo del sofá, pero su hijito/a ya no será pequeño/a”.
El mensaje cala. Tras dos horas de conferencia, un centenar de personas regresan a sus hogares, donde duermen sus hijos. Y mañana, por razones que ignorarán, los pequeños escucharán a sus padres leerles, quizás por primera vez en años.---------

1995. POR DAVID M. SCHWARTZ. CONDENSADO DE “SMITHSONIAN” (FEBRERO DE 1995), DE WASHINGTON, D.C.

Difundo este artículo porque deseo contribuir a la propagación de la lectura en toda la Argentina y en el Mundo. Y porque considero también que somos lo que leemos.
“Un pueblo que no lee es un pueblo que no crece”.
Los libros no reemplazan las experiencias personales, es verdad, pero contribuyen inmensamente a enriquecerlas.
Cuanto más leemos, más disfrutamos y más comprendemos los acontecimientos que nos tocan vivir.
Creo que los libros así como los viajes son –o pueden ser– los “mejores maestros”.
Además, ¿saben qué es lo peor de no haber leído un libro en los últimos noventa días? Lo peor es... No haber leído un libro en los últimos noventa días y creer que no importa.

“Visión. Imaginación, he ahí lo que se necesita—dijo Salomón. Los pueblos que no tienen visión, están condenados a desaparecer”.

“Sólo la Educación y la Cultura fortalecen a los pueblos”.
Silvia Mirta Válori

jueves, 30 de julio de 2009

Carta del Diputado Nacional Jorge Rivas por la Presentación del Libro Telecapacitados en el Senado de la Nación.

Estimado Equipo que realizó la Investigación Telecapacitados
Estimada Silvia Valori

Presente

Compromisos que no puedo eludir me impiden participar personalmente de las actividades que acompañan a la presentación de Telecapacitados: el Teletrabajo para la inclusión laboral de las personas con discapacidad, un invalorable aporte a una tarea siempre pendiente, siempre incompleta.

En la etapa de la vida que estoy recorriendo he podido comprobar con mi propia experiencia la extraordinaria ayuda que significan los avances tecnológicos para la integración de todos los que padecemos alguna disminución en nuestras capacidades.

A lo largo de un año y medio, después de los golpes que sufrí en un ataque callejero, puse todo mi esfuerzo y toda mi voluntad con el fin recuperarme lo suficiente como para retomar mi actividad política. Tuve el auxilio de profesionales estupendos y el apoyo inestimable de familiares y amigos. Pero los que permitieron dar el último paso para hacerme posible la comunicación con los demás fueron una computadora y un programa informático.

Tenemos cada vez más herramientas técnicas para lograr que las barreras y los estigmas que se interponen las personas con discapacidades y su inclusión en el mundo laboral empiecen a desvanecerse en el aire. Ustedes han hecho un gran trabajo al investigar sobre alternativas, modalidades y resultados. Va a ser necesario trabajar mucho para que las herramientas y las alternativas estén cada vez más al alcance de todos. Pero es un trabajo que vale la pena hacer.

Jorge Rivas
Diputado nacional

lunes, 6 de julio de 2009

Curso de desarrollo personal. Pueden solicitar más información a mi correo e: silviamirtavalori@gmail.com

Introducción al Curso de Desarrollo Personal
El porqué del mismo

Durante mucho tiempo me pregunté por qué las personas no se dan cuenta de su propio “Poder Interior” y por qué nadie les enseña a usar ese “Poder Interior”... Reflexioné acerca de: qué es lo que me permitía y me permite cumplir con mis metas y porqué fallé o fallo, en algunas ocasiones...
Me encontré pensando si todo ocurre porque “es el destino” o “el karma”...
Me propuse descubrir qué fue lo que hizo que varios de mis negocios fracasaran y por qué alcancé el éxito en algunos aspectos...
Estudié, hice cursos, investigué, comparé, leí todo lo que encontré acerca del éxito, el dinero, la prosperidad, las relaciones armónicas y su conexión con los modelos mentales. Y me di cuenta de que yo había creado varias situaciones, puedo decir que casi la mayoría de ellas. Y que las seguía creando.
Entonces me planteé mostrar a las personas “el cómo” hacer uso de las facultades interiores, para tener acceso a ese inmenso poder que todas y todos disponemos – y del que, demasiadas veces, no nos damos cuenta –.
Con la ayuda de la vida misma y de algunos libros, también, elaboré este curso.
Está pensado para hacerles un bien a todas las personas que crean que pueden cambiar sus pensamientos y mejorar en todo sentido.
Para que a los sueños los puedan transformar en metas y a las metas, en realidades…
Para que cumplan con lo que se proponen…
Para que se permitan disfrutar de la vida…
Para que logren lo que desean…
Para que atraigan las buenas relaciones…
Para que se conozcan, se valoren, se quieran, se alienten, se aprecien…
Para que se den cuenta del inmenso potencial que “duerme” en cada uno/a de nosotros/as…
Para que utilicen ese potencial…
Para que “tener dinero y poder” no constituya el eje o el motivo para construir o destruir…
Para que se den cuenta del “real valor” del dinero y del poder…
Para que tener ambos sea “muy importante” pero no “lo más importante”…
Para que “logren realizarse” y, quizás, para que sean más felices…
Con afecto La Autora

Silvia Mirta Valori

PENSAMIENTOS:

“¿Porqué no hacerlo?
¿Porqué no yo?
¿Porqué no ahora?”

“Si no soy yo ¿quién?
Si no es ahora ¿cuándo?
Si no es aquí ¿dónde?”

“Si continúan haciendo lo que siempre han hecho, continuarán recibiendo lo que siempre han recibido”. Lair Ribeiro

“Intención sin acción es ilusión”

“En nosotros sólo se presentan sueños que somos capaces de lograr”

“En el único lugar en el que el éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario”

“Somos lo que hacemos, sobre todo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”

“Usted debe responsabilizarse por su vida. Usted no puede cambiar las circunstancias, las estaciones, el viento, pero sí puede cambiar su vida. Ésa es su responsabilidad... Usted no se puede responsabilizar por las estrellas, las nubes, la lluvia que cae, el viento que sopla, pero sí es su responsabilidad leer, desarrollar nuevas habilidades y tomar nuevas clases”

“El sentimiento del propio valor abre muchas puertas”

“Pensaré en grande y seré grande. Pensaré en grandes cosas y lograré grandes cosas”

“Conserve el rumbo! Insista! Permanezca! Persevere! Aguante! Ármese de paciencia! Capee el temporal! Sólo así conocerá el verdadero significado de la palabra Éxito!...”


El presente Curso de Desarrollo Personal está inscripto en la Dirección Nacional de Derechos de Autor, con el No 297911, y registrada su propiedad intelectual como Obra Didáctica, por lo que no puede ser reproducido, almacenado o transmitido en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, mecánico, químico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo de la Autora.

MÓDULO I:
El conocimiento de nuestro interior:

Estamos acostumbrados a vernos con los ojos de los demás, es decir, creamos nuestra imagen a partir de los comentarios de la gente, como nos ven, qué piensan de nosotros y de nosotras, etc. Pero pocas veces vemos más allá de lo superficial. Nadie nunca nos ha enseñado cuál es el poder de nuestra mente. Ni tampoco cómo podemos hacer para llegar a poseer Inteligencia Interior, que es el mayor poder del Ser humano.
Menos aún logramos concebir que tengamos capacidad para alterar nuestra biología por medio de los pensamientos. Creemos que las enfermedades son padecimientos “naturales” que debemos soportar para evolucionar o para madurar, sin detenernos a pensar que, muchas veces, bien pueden ser manifestaciones de desequilibrios en nuestro estado mental, energético o emocional.
Nuestra mente tiene el poder de materializar TODOS nuestros pensamientos, somos lo que pensamos y vivimos los sucesos en los que creemos sin ninguna pizca de duda.
Estamos transitando un momento histórico irrepetible en la historia de la Humanidad del que conviene extraer los máximos beneficios posibles ya que aporta buenas posibilidades y grandes oportunidades para nuestro desarrollo personal. Y, para que nos sea más favorable, es preciso cambiar los paradigmas o sea, modificar nuestros “modelos mentales”.
La transformación en la manera de sentir y percibir los acontecimientos que nos ocurren dará como resultado un bienestar personal sostenido y, al conseguir pensar en forma positiva permanentemente lograremos alcanzar nuestros más preciados anhelos.
Este curso no significa el fin de todos los problemas pero sí enseña la forma de transformar la percepción que de ellos tenemos, representa y enseña el cambio de actitud para con ellos y, por lo tanto poder lograr ver y vivir la Vida como una aventura que merece ser vivida y disfrutada al máximo.
Además, nos acostumbraremos a centrarnos en las soluciones, variando la forma de expresarnos y cambiando nuestra manera de actuar negativa y restrictiva, entendiendo a los problemas como un aprendizaje.
Varios filósofos y pensadores coinciden en que: “Cuando hay un problema no hay nada que hacer, hay algo que aprender”, por eso es preciso dejar de resistirse y permitir que los acontecimientos se sucedan, es "dejarlos fluir”.

viernes, 19 de junio de 2009

Resúmen de la Jornada: presentación del Libro Telecapacitados en el Senado de la Nación.

El día 17 de Junio se realizó ante una nutrida asistencia de público la presentación del Libro Telecapacitados – el Teletrabajo para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el Salón Manuel Belgrano del Senado de la Nación.
Estuvieron presentes, como oradores/as, el Diputado Claudio Morgado quien, en su breve intervención se refirió, especialmente, a la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con discapacidad, manifestando que es una ineludible cuestión de derechos humanos que las personas con discapacidad sean incluidas en las empresas y organismos públicos, destacando, además, el incumplimiento del cupo por parte del Estado y de los Gobiernos de la Ciudad y de la Provincia.
Seguidamente, se refirió a esta importante e inclusiva modalidad de trabajo, el Embajador de Canadá, Timothy Martín, quién brindó una apretada síntesis acerca del teletrabajo y la teleeducación en Canadá, refiriendo que estas modalidades son de uso cotidiano y generalizado en ese país y alentando la incorporación en nuestro país de esta forma de trabajar.
Luego habló la Representante del IDRC, Alicia Richero de la República de Uruguay, quién dio a conocer los diferentes programas de apoyo que tiene el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo con el objetivo de difundir y aminorar los problemas sociales a que se encuentran sometidos los grupos vulnerables y otras poblaciones.
Se presentó parte del Equipo que realizó la investigación “Telecapacitados”, conformado por Sonia Boiarov, Paula Maciel, Martín Balbinder, Carlos Pohl, Ana Cristina Rozo (Mendoza), Cristian Salazar (Chile) y Alejandro Brissolese. Se emitió un video ilustrativo y cada uno/a de los/as integrantes se refirió brevemente a su contribución en el Proyecto.
Acto seguido, habló Horacio Buccicardi, de la ONG INCLUIR, quién estuvo acompañado por Rosa L. Almirón, Vicepresidenta de la mencionada ONG, dando a conocer el proyecto de Teletrabajo que se desarrollará en la sede de INCLUIR, enfatizando que tienen disponibles 10 computadoras y una impresora Braille que han sido donadas por el Ministerio de Economía para el desarrollo de esta capacitación y modalidad de trabajo.
La Escritora Silvia Mirta Valori se refirió a los nuevos paradigmas acerca del género, la discapacidad y el uso de las nuevas tecnologías, observando que estos nuevos modelos posibilitarán la inclusión de quiénes hoy se encuentran injustamente excluidos/as del mercado laboral, particularmente las mujeres y las personas con discapacidad, destacando además, que las sociedades se han sustentado, hasta el momento, sobre el trabajo de las mujeres ya que lo que se contabiliza es menor que lo que no se contabiliza y que el trabajo no remunerado supera al trabajo del mercado.
Para finalizar, Silvia Valori leyó la carta de salutación que envió el Diputado Jorge Rivas, quien se encuentra en silla de ruedas debido a una golpiza en un ataque callejero, en la cuál destacó que lo que ha hecho posible la comunicación con las demás personas, luego de este difícil trance, han sido una computadora y un programa informático.
Al cierre se respondieron preguntas de los/as participantes y se entregaron libros a representantes de Organizaciones Civiles y Gubernamentales.

Género, discapacidad y teletrabajo: los nuevos paradigmas de la sociedad de la información y la comunicación.

Exposición realizada durante la Presentación del Libro Telecapacitados. El Teletrabajo como alternativa para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Salón Manuel Belgrano. Senado de la Nación. Buenos Aires. Argentina.

Autora: Silvia Mirta Valori

Es necesario definir y distinguir la perspectiva de género como una herramienta de análisis que pretende modificar y mejorar las relaciones existentes entre mujeres y varones en la mayoría de los países del mundo, relaciones cuyas características principales son: la asimetría, el establecimiento de jerarquías dentro de las cuáles los varones adoptan una posición dominante y las mujeres quedan subordinadas, y una valoración negativa de los proyectos y prácticas femeninas.

Aunque en América Latina se ha extendido y generalizado la utilización de género, su uso no es riguroso, lo cual no sólo produce confusiones sino que tiene implicaciones estratégicas que tienen que ver con la distribución del poder.

Entender cabalmente qué es el género y qué es la diferencia sexual sigue siendo fundamental para encontrar un concepto equilibrado acerca de los seres humanos, indispensable para el avance de las sociedades en un marco democrático y equitativo y para lograr la participación y la tan renombrada igualdad de oportunidades y trato.

La diferencia entre sexo y género.

Al hablar de sexo nos referimos a las características biológicas que las personas traen al nacer, que se manifiestan en la apariencia externa de sus genitales, por lo tanto, el sexo, corresponde a la biología.
El género se diferencia del sexo. Los atributos biológicos se vinculan con el sexo y las características culturales refieren al género.
Las sociedades consideran apropiadas a cada sexo ciertas conductas, en un momento histórico determinado. Y, a esas conductas y atributos se les asigna valores y jerarquías distintas.
El género es, por lo tanto, la construcción social que se transmite tomando como referencia las características biológicas, mediante la sociabilización a la que estamos sometidas todas las personas, desde pequeñas, en la que intervienen las familias, las escuelas, las iglesias y los medios de comunicación.

Las relaciones entre los géneros varían de unas sociedades a otras y de un tiempo a otro, son históricas y, por lo tanto, modificables.
El proceso mediante el cual se asocia a las personas con características, expectativas, roles y oportunidades dependiendo de su sexo, así como el modo en que cada persona estructura su identidad, se llama construcción del género (*)

El nuevo concepto género permitió entender que no es la anatomía lo que posiciona a mujeres y hombres en ámbitos y jerarquías distintos, sino la simbolización que las sociedades hacen de ella. El feminismo amplió el concepto de género como el conjunto de ideas sobre lo que “es propio” de los hombres y lo que “es propio” de las mujeres e investigó cómo estas ideas, instaladas y naturalizadas (consideradas “naturales”) por siglos y siglos, han conformado la tradición intelectual occidental.
La crítica feminista cuestiona los principios sexistas y androcéntricos (centrados en lo masculino) y utiliza la deconstrucción para hacer una nueva investigación dirigida a desarmar los códigos patriarcales heredados y cuestionar las estructuras simbólicas que posibilitan y rigen las prácticas cotidianas y afirma que el género puede tomarse como razón explicativa de la desigualdad.
Ser feminista hoy es casi una obligación para todas las mujeres y todos los hombres. Es una cuestión de respeto a los Derechos Humanos y por tanto a la dignidad de las personas.

El nuevo modelo bio psico social de la Discapacidad:
En el año 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aprobó la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y de la Salud, que enfatiza el funcionamiento (factor positivo) y no la discapacidad (factor negativo).
“Se abandona el modelo lineal de interpretación (deficiencia - discapacidad - minusvalía) para pasar a un modelo multifactorial en la relación entre el funcionamiento humano y los estados de salud. Los factores contextuales cobran fuerza (personales y ambientales). El funcionamiento humano es un continuo que no puede ser dividido entre lo que es normal y lo que no lo es. Es importante destacar que los factores ambientales pueden ser considerados como facilitadores o barreras, en función de cómo se relacionen con la realidad funcional de la persona, la realización de una actividad o el desempeño de un rol social. Entre los factores ambientales están el diseño de los entornos, servicios y productos en general, y de tecnologías de apoyo, en particular. (**)

Dicho de otra manera, la discapacidad de una persona es mayor o menor según el entorno social en el que se desenvuelve y las ayudas técnicas y personales a las que tiene acceso; es menos discapacitada o más discapacitada según el lugar en el que vive y desarrolla sus actividades y según la tecnología, ayudas, adaptaciones y apoyos personales con los que cuenta.

El género y la discapacidad son dos características que sumadas aumentan la discriminación, la marginación y la inequidad, favoreciendo situaciones de exclusión, violencia, abuso y maltrato.
Las mujeres con discapacidad soportan una doble (y a veces múltiple) discriminación: por que son mujeres y son personas con discapacidad.
La participación de las mujeres con discapacidad en todos los ámbitos es un derecho inherente a su condición ciudadana: ellas contribuyen mediante múltiples prácticas –remuneradas y no remuneradas – al desarrollo y al bienestar de las comunidades.

Trabajo – Teletrabajo – Género – Discapacidad. Nuevos conceptos. Nuevos modelos. Nuevas posibilidades.

La noción que tenemos hoy de trabajo es una visión parcial que nos ha sido dada por la economía y que se ha ido formando a lo largo de la historia de la humanidad.
En la antigüedad, el mundo de las ideas era lo más importante (no como hoy, que es el mundo económico) y el trabajo físico era denigrado y relacionado con actividades penosas... La palabra trabajo deriva de Tripalium (en latín) que es un instrumento de tortura. Es decir, el trabajo estaba relacionado con lo penoso, lo denigrante, lo que tortura.
Sería bueno saber a qué nos referimos hoy cuando decimos trabajo y si aquí, preguntara a cada uno de ustedes qué es trabajo, seguramente tendríamos una diversidad de opiniones. Pues bien: ¿qué es trabajo? Es una actividad que se realiza a cambio de algo... Tradicionalmente a cambio de un salario, verdad? Otra respuesta podría ser: trabajo es aquello que transforma una cosa en otra o que mejora, cambia y/o hace más utilizable un objeto, organismo o sistema; es una actividad creativa; es una actividad de intercambio ya sea con la naturaleza y/o con nuestros semejantes y por la cuál, generalmente, se percibe dinero o bienes que permiten a su vez la adquisición de otros bienes que necesitamos o que deseamos tener.
Nos vamos a quedar hoy con estas visiones y respuestas diversas, diferentes, más o menos, en mayor o menor grado, y por supuesto, acertadas, por lo tanto, pensemos que es difícil llegar a una definición única, homogénea, de lo que es el trabajo, porque tendemos a verlo, sobre todo, desde nuestra trayectoria, o desde la trayectoria histórica que tenemos y así es que le damos una visión más economicista, muy desde la economía y la economía, nos ha dado una visión del trabajo parcial, y lo voy a tener que dejar ahí, para no extenderme demasiado, por el momento, tenemos sólo una visión parcial del trabajo.

Pero esta noción parcial que nosotros/as tenemos hoy acerca del trabajo es, evidentemente, una construcción social, lo cuál quiere decir que la hemos ido construyendo en función de cómo es nuestra sociedad, de cómo vivimos nuestro tiempo, de cuáles son las necesidades que tenemos; y en ese sentido hemos hecho una construcción teórica del concepto de trabajo.

El uso de las nuevas tecnologías trae consigo transformaciones acerca de las maneras en las que pensamos y desarrollamos el trabajo, y una de estas maneras es el Teletrabajo o trabajo a distancia que requiere de ajustes y adaptaciones estructurales que tienen que ver con la Educación, la legislación y la disponibilidad de tecnología.
Que tienen que ver con que la mayor cantidad posible de personas tenga acceso a estas tecnologías y al conocimiento, pero también, tiene que ver con que la mayor cantidad posible de empleadores y empleadoras, de empresas y empresitas conozcan y pongan en práctica esta importante modalidad.

Hablamos de un cambio de paradigmas y de un verdadero cambio cultural, y es interesante destacar que por el momento sólo digo: hablamos, por que todavía falta para que llegue el momento que no se tendrá en cuenta ni el género, ni la apariencia física ni el color, ni la orientación sexual ni la discapacidad de las personas ni otras características. Vamos rumbo a un nuevo mundo en el que las personas serán valoradas por lo que son: personas, seres humanos que día a día realizan infinitos aportes a la sociedad en la que viven y se desenvuelven. Es necesario que un número crítico de personas acepte estos principios para que se conviertan en nuevos modelos, para que se instalen estas transformaciones culturales. Será algo así como la gota que colma el vaso lo que hará posible un cambio de paradigmas, el fin del patriarcado y la conciencia universal que las cosas así como están no pueden seguir.
Recién estamos saliendo de un modelo mercantilista de trabajo en el que un gran número de personas, y especialmente las mujeres y las personas con discapacidad no son reconocidas como trabajadoras y no reciben pago por su contribución para que las sociedades mejoren y crezcan.
El trabajo no remunerado supera al trabajo del mercado. Lo que se contabiliza es bastante menor que lo que no se contabiliza. Las sociedades se sustentan sobre el trabajo de las mujeres. Es muy posible que esta nueva modalidad de trabajo, como es el teletrabajo posibilite una mayor inclusión laboral y en todos los ámbitos de las mujeres y de las personas con discapacidad.
Estimo que sólo será posible la liberación de los pueblos, su progreso y su desarrollo democrático cuando la equidad y la igualdad entre los géneros sea una realidad.
Ni siquiera en las situaciones de más grave crisis puede posponerse el actuar en favor del respeto de la equidad entre mujeres y varones.
Ya nadie puede ignorar que ha cambiado el concepto de ser feminista.
Hoy en día, hablar y trabajar por los derechos humanos es hablar y trabajar por la equidad de género y la igualdad de oportunidades y trato en todos los ámbitos de mujeres y varones, de personas con y sin discapacidad.


Bibliografía consultada:
(*) Publicaciones del Consejo Nacional de la Mujer Serie “Cuadernillos”
- Cuadernillo 6.
Género y Discapacidad. Discapacidad y género. Una cuestión de Derechos. Equipo Interinstitucional de Género y Discapacidad del Consejo Nacional de la Mujer del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Presidencia de la Nación.

“Género: Los conflictos y desafíos del nuevo paradigma”. Autora: Marta Lamas
______________________________________________________________________________________
"De qué hablamos cuando hablamos de género". Ensayo presentado en el Curso de Crítica Epistemológica Feminista. Autora: Silvia Mirta Valori
_____________________________________________________________________________________
“Decir mujer es decir trabajo – Metodologías para la medición del uso del tiempo con perspectiva de género” Consejo Nacional de la Mujer del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales – Embajada de España en Argentina – Agencia Española de Cooperación Internacional – Oficina Técnica de Cooperación.
______________________________________________________________________________________

(**) Lloria, Mariano; en Revista Minusval, IMSERSO (Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales de España) y Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis
Cerebral, Noviembre- Diciembre, 2006.

viernes, 8 de mayo de 2009

Congreso Dos Siglos de Mujeres en las Letras. "Dis"Capacidad, Género y Medios de Difusión.

Sala Biblioteca. Museo Roca.
Jueves 7 de Mayo de 2009
Cuarto Módulo
Medios audiovisuales.

Autora: Silvia Mirta Valori

“Dis”Capacidad, Género y Medios de Difusión”. (Abstract)

Los medios de difusión forman parte del poder en la sociedad actual y divulgan estereotipos, mitos y tabúes sobre las mujeres y varones y acerca de las personas con discapacidad. Ellos son quiénes propagan los paradigmas de la cultura.
La literatura también contribuye a difundir imágenes estereotipadas.
Tanto los medios de difusión como la literatura y los diarios y revistas son pensados e imaginados por seres humanos que, a veces, pueden tener carencias y limitaciones de conocimiento. A las personas se les exige estar bien informadas, pero no se les exige una comprensión profunda y exhaustiva de la temática que difunden. Considero que es importantísimo que quiénes contribuyen a dar a conocer la cultura sean educados y formados en base a los valores fundamentales y siguiendo pautas que no permitan discriminaciones, sea por la razón que sea.
Los libros podrán ser los mejores maestros el día que a todas las personas se les exija leer para que puedan formarse una opinión de un mundo cada día más cambiante y así llegar a desarrollarse como seres integrales.
La literatura tiene que ayudar a difundir la cultura sin estereotipos, mitos ni tabúes para lo cuál se hace necesario que cada uno/a de nosotros/as se responsabilice de la parte con la que debe y puede contribuir. Por que habitar un país digno y confiable exige que todos y todas ayudemos a construirlo y consolidarlo. Y la Educación, la Cultura y los Medios de Difusión son los pilares fundamentales para lograrlo. Un Futuro Mejor es Posible.

DESARROLLO:

Los medios de difusión forman parte del poder en la sociedad actual; son formadores de ideas y generadores de opiniones. Lo que llamamos “opinión pública” se nutre, básicamente, de los diarios, la radio, la televisión y de la Internet. Hoy se sostiene – y se transmite— la famosa idea de que “lo que le hace falta a un país es tener ciudadanos y ciudadanas bien informados-as”. Y se puede afirmar también --sin temor a equivocarse-- que si en épocas anteriores, los medios de difusión decidían sobre los temas que hablaría la sociedad, hoy deciden hasta lo que piensa y difunden los paradigmas de la Cultura. Las cuestiones que ellos determinan como importantes y sobre las que hay que explayarse y opinar son estudiadas, habladas, investigadas, escritas, reiteradas, analizadas y exhibidas hasta el cansancio en los diferentes canales, radios, diarios e Internet, de mil maneras y modos.
Las mujeres están, aún hoy, representadas en base a estereotipos y mitos que ya no son reales. La “mujer ama de casa”, que sólo se ocupa de la familia y del cuidado de los niños y niñas, que tiene un “varón proveedor” que satisface todas sus necesidades, es un estereotipo que no se condice con la realidad. La “mujer símbolo sexual”, de caderas grandes y glúteos bien firmes, de cintura pequeña y pechos inmensos, es un estereotipo que la televisión, el cine y las revistas han difundido y difunden hasta el cansancio transmitiendo a los adolescentes, tanto a varones como a mujeres, que ése es un ideal femenino a conseguir, así como también la “mujer maniquí” de cuerpo delgado, sin curvas ni pechos, que las adolescentes identifican como “su ideal” y por ello dejan de comer, logrando de esta manera sólo padecer de enfermedades como la bulimia o la anorexia, y perder la autoestima, cuando no morir en el intento.
Los varones tampoco quedan exentos de esta manipulación y es por eso, que en general, anhelan conseguir una mujer voluptuosa y llena de curvas o con una delgadez extrema y desean también ellos, tener cuerpos perfectos con abdominales bien marcados y bíceps que le provocarían envidia a los boxeadores. El “bombardeo mediático”, a veces solapadamente y otras no tanto, les hace llegar la idea a estos varones que serán más “machos”, más fuertes, más guapos, más felices y tendrán más mujeres a su disposición si logran tener un cuerpo “bello” y con músculos firmes y bien marcados.
Hoy sí que es una realidad que “una imagen vale más que mil palabras”; estamos inmersos en un mundo que le da un valor desmesurado a la estética, a las formas, al cuidado del cuerpo físico, pero que no enseña ni da importancia a la difusión de los valores fundamentales, aquellos que son imprescindibles para que las sociedades prosperen y sean consideradas dignas y respetables. No existe, hoy en día, ni difusión ni respeto por esos valores en casi ningún ámbito y esto se nota en la decadencia general y en el poco reconocimiento, estímulo y valoración que se da a quiénes se encargan de formar a las futuras generaciones y a quiénes escriben y redactan libros y manuales, así como también en la escasa sensibilización y concientización respecto de lo bien que le hace a cualquier persona desarrollar hábitos de lectura saludables, leyendo buenos libros que, además, la ayudarán a salir adelante y a descubrirse como un ser humano completo e integral, que no sólo posee un cuerpo físico, sino que también, posee un cuerpo mental, un cuerpo emocional, un cuerpo etérico y un cuerpo espiritual.
En los últimos años, la Educación en la Argentina ha seguido una línea descendente, a tal punto que nos encontramos hoy con una gran cantidad de gente que tiene poca cultura y una deficiente formación, a quienes leer o estudiar les parece “una pérdida de tiempo” y/ o “algo con lo que nadie gana nada”; y estiman, los que observan y analizan el devenir de los acontecimientos y la incidencia de la Educación en ellos, que una sociedad así, no tiene otro camino que el de perecer. Se sabe desde siempre que aquella sociedad que no exalte el desarrollo de la investigación y del conocimiento es una civilización que está condenada. Hace rato que estamos siendo llevados y orientados hacia donde otros/as quieren y hacia donde a otros/as les conviene. Pero quiénes tenemos este entendimiento, estamos en condiciones de revertir la situación y, aunque se hayan perdido ya una buena parte de estas últimas generaciones, podemos rescatar a muchas personas, bastantes más de las que pensamos, a quienes no sólo les podemos mostrar y regalar “el pescado” sino que podemos “enseñarles a pescar”.
La Educación ha languidecido y con ella todo el país, nuestro país, porque no puede haber crecimiento social ni económico ni cultural, si antes no hay crecimiento personal.
Este es el centro de un grave problema, que se agudiza en el caso de las personas con “discapacidad” y más profundamente aún, en el de las mujeres con “discapacidad”, ya que ocupamos dos categorías en las que la discriminación se hace sentir con más fuerza: somos personas con “discapacidad” y mujeres.
Ser mujer y tener una “discapacidad” son dos características que, unidas, aumentan el sexismo, la precariedad laboral, el analfabetismo y la violencia potenciando las situaciones de marginación e inequidad y creando las condiciones favorables para que hagan su aparición el maltrato y los abusos.
El género es una construcción socio cultural fundamentada en las diferencias de sexo, cuyas particularidades son: el establecimiento de jerarquías en la que los varones adoptan una posición dominante y las mujeres quedan subordinadas, relaciones asimétricas y una valoración negativa de las prácticas y proyectos femeninos. El modelo médico de la discapacidad sitúa a ésta en el interior de la persona, y no tiene en cuenta al entorno y las barreras culturales que esa persona debe enfrentar, por lo tanto, no observa que una persona es más discapacitada o menos discapacitada, según el entorno social y cultural en el que se desenvuelve y los “apoyos” o ayudas técnicas y personales a las que puede acceder.
En las actividades que se realizan en toda sociedad intervienen estereotipos de género y de discapacidad. Y en este modelo, el viejo modelo de “lo que es ser mujer y tener una discapacidad”, las desigualdades se potencian, casi tanto como la discriminación y la invisibilización a las que se encuentran sometidas estas mujeres.
Todos y todas podemos contribuir para que esta injusta situación no siga perpetuándose y produciendo personas “invisibles” que no acceden ni a la educación, ni a la justicia, ni al trabajo decente, ni llegan a vivir con dignidad. Podemos contribuir, además, para que sean formadas, educadas e incluidas en todos los ámbitos sin ser discriminadas, excluidas o marginadas porque portan una “discapacidad” o porque están fuera de “la norma” o de lo que es “ser normal”.
Lo que le hace falta a un país es tener una ciudadanía culta, no una ciudadanía bien informada. Y lo realmente importante es que la gente piense, no que le parezca que piensa. Hace ya mucho tiempo que los Medios de difusión vienen siguiendo, en nuestro país (y me atrevo a decir que en el mundo), una línea decadente y en esa línea incluyo a varios de los programas de televisión y radios. Les han hecho creer a las personas que lo importante es “ser hermosas”, “rubias”, “de nariz respingada, labios carnosos y cuerpos perfectos”. Y así nos encontramos con uno de los porqués más importantes de la discriminación en los medios de difusión para con las personas con “dis”capacidad: Una persona con “dis”capacidad no tiene, generalmente, ni uno de esos atributos o tiene sólo algunos, pero no los tiene todos. Por que la “Dis”capacidad no es hermosa, ni tiene cuerpos perfectos. Así como la mayoría de la gente no lo es. Las personas somos todas imperfectas, diferentes, complementos unas de otras; es absurdamente imposible querer ser todas iguales y perfectas.
Y quizás sea éste un llamado de atención de la Madre Naturaleza, el por qué de que hoy seamos tantas personas con “dis”capacidad en el Mundo – se estima que unos 700 millones – de las cuales, unos cuatro millones vivimos en la Argentina.
Y necesitamos ser escuchadas y representadas. Y lo necesitamos mucho. Necesitamos que los medios de difusión, y también los escritores y las escritoras transmitan imágenes más positivas, sin mitos ni estereotipos ni tabúes.
Una manera de comenzar sería el modo en que se nombra a las personas con “dis”capacidad; y en lugar de “discapacitado”, “inválido”, “lisiado” o “minusválido” y teniendo en cuenta, además, que las palabras generan pensamientos, podríamos decir o escribir personas con discapacidad, y si hay poco lugar o poco tiempo, personas con d, y si tenemos poquísimo lugar y poquísimo tiempo, Pcd. Comenzar a pensar, a escribir y a decir: personas sordas, personas con movilidad reducida, personas ciegas, personas con discapacidad mental o intelectual. Y dejar de pensar en qué grado o tipo de discapacidad o minusvalía o invalidez tiene cada una y considerar y pensar a las personas con “dis”capacidad, PERSONAS.
No existen las personas que no hacen nada o que no sirven para nada. No existen los seres inválidos, ése es otro paradigma que hay que hacer caer. La persona que no hace nada o que no sirve para nada es porque está muerta. La persona que está “inválida” es ¿qué no tiene validez? ¿Para qué y quién lo establece?...
“Una de las explicaciones para el poco interés que los medios de comunicación de América Latina manifiestan sobre la discapacidad es la falta de información y de visión crítica que la mayoría de los y las periodistas tienen sobre el tema. En este caso, el perfil de redacción del periodista puede ser descrito así: informaciones comunes y rutinarias terminan girando la noticia y generando pautas de comportamiento por ser de fácil entendimiento y de sentido común. Contradictoriamente, las informaciones de calidad que podrían dar origen a las verdaderas pautas de impacto social, político y económico pasan desapercibidas (*)”.
Es la “dis”capacidad hoy entendida, en Argentina, en América Latina y por muchas personas –todavía y lamentablemente--, como “un problema de difícil solución”. Si seguimos percibiendo a la “dis”capacidad como “un problema”, y no como “una forma más de vida, dentro de la biodiversidad” nos encontraremos muy lejos de hallarle una solución. Ya lo ha dicho Einstein: “cuando tenemos un problema difícil, para resolverlo, hay que cambiar el paradigma”. Y esto es lo que me gustaría pedirles a los Medios de Comunicación, a las Escritoras y Escritores: “que ayuden a cambiar el paradigma de la y en la “dis”capacidad”. ¿Cómo?
Difundiendo imágenes positivas de las personas con discapacidad y de las mujeres con discapacidad, conformando una sociedad “NO, A PESAR de las diferencias” sino: “A PARTIR de las diferencias”, porque lo que enriquece a los individuos son, precisamente, esas diferencias.
Los estereotipos no sirven ni hacen bien, a nadie ni en ningún lado y, además, reflejan una realidad que no es tal.
La “mala de la novela” está paralítica: ¿y porqué está paralítica es mala? ¿O está paralítica por que es mala? ¿Cómo deduce o de dónde saca el o la guionista que esto es así?
La maldad y la bondad, el odio, el amor, el resentimiento, la confianza, la amabilidad, son sentimientos o virtudes que no tienen nada que ver con la condición física de las personas. Se encuentran en personas gordas, flacas, lindas, feas, bajas, altas, rubias, morochas, peladas, con pelo, sanas y enfermas. Y en personas de género masculino o femenino, de naturaleza heterosexual, homosexual, bisexual o transexual.
Es tiempo de que dejemos de suponernos, de pensar y de emitir imágenes estereotipadas, de que nos demos cuenta que somos mucho más que consumidoras, usuarias y ciudadanas , que debemos ser bien representadas por quienes tienen la obligación de hacerlo así. Somos personas todas, sin distinciones y podemos exigir que los valores se transmitan por los medios de difusión, todos aquellos valores que hacen que la dignidad humana, sea algo más que dos palabras.
Podemos exigir ser representadas, no estereotipadas... Pregunto: ¿Desean habitar un país digno, seguro y confiable? Pues primero debemos ayudar todos y todas a formarlo. Un país digno, seguro y confiable tiene ciudadanos y ciudadanas dignos/ as, seguros/ as y confiables. Es condición fundamental que nosotros seamos primero así, para que vuelvan, como un boomerang, estas cualidades.
Mientras se mantenga la línea que vienen desarrollando los medios de comunicación, difundiendo noticias de calamidades, robos y crímenes de todo tipo, estaremos creando más noticias de calamidades, robos y crímenes.
Medios de Difusión, Escritoras y Escritores: voy a pedirles ayuda y quiero hacerlo en nombre de nuestros hijos e hijas, de nuestros padres y madres y de todas las personas con y sin “dis”capacidad de Argentina y del Mundo.
Es imprescindible que colaboren: Cambiemos el modo. Miremos de otra manera. Hablemos de otra forma. Escribamos distinto. Transmitamos imágenes diferentes.
Y entonces es posible que todo lo bueno que las argentinas y argentinos deseamos, se haga presente. Ese será un Día Maravilloso, que formará parte de un Futuro Maravilloso, ese Futuro que nos merecemos y que todos y todas tenemos que ayudar a construir!

(*) Manual sobre Desarrollo Inclusivo para los Medios y Profesionales de la Comunicación. Río de Janeiro. Junio de 2005. WVA Editora. Pág. 35.

domingo, 3 de mayo de 2009

La "chispa" de A. Einstein, en ocho relatos.

Lo recibí hoy, en un mensaje de Correo Electrónico de mi amiga Amalia de Chaco, y me gustó tanto, que lo comparto con los/as que leen mi Blog.

Las genialidades de un hombre realmente GENIAL
La chispa de Einstein en 8 relatos.

Albert Einstein(1879-1955), Premio Nóbel de Física en 1921, gozó de una rapidez mental propia de un genial humorista
*1*
Un periodista le preguntó a Einstein:
- '¿Me puede Ud. explicar la Ley de la Relatividad?'
Y Einstein le contestó:
- '¿Me puede Ud. explicar cómo se fríe un huevo?'
El periodista lo miró extrañado y le contesta:
- 'Pues, sí, sí que puedo'.
A lo cual Einstein replicó:
- 'Bueno, pues hágalo, pero imaginando que yo no se lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego'.
*2*
Durante el nazismo Einstein, a causa de ser judío, debió de soportar una guerra en su contra urdida con el fin de desprestigiar sus investigaciones. Uno de estos intentos se dio cuando se compilaron las opiniones de 100 científicos que contradecían las de Einstein, editadas en un libro llamado 'Cien autores en contra de Einstein'. A esto Einstein respondió:
-'¿Por qué cien?. Si estuviese errado haría falta solo uno'.
*3*
En una conferencia que Einstein dio en un Colegio de Francia, el escritor francés Paul Valery le preguntó:
- 'Profesor Einstein, cuando tiene una idea original, ¿qué hace? ¿La anota en un cuaderno o en una hoja suelta?'
A lo que Einstein respondió:
-'Cuando tengo una idea original no se me olvida'.
*4*
Einstein tuvo tres nacionalidades: alemana, suiza y estadounidense. Al final de su vida, un periodista le preguntó que posibles repercusiones habían tenido sobre su fama estos cambios.
Einstein respondió:
- 'Si mis teorías hubieran resultado falsas, los estadounidenses dirían que yo era un físico suizo; los suizos que era un científico alemán; y los alemanes que era un astrónomo judío'.
*5*
En 1919, Einstein fue invitado por el inglés lord Haldane a compartir una velada con diferentes personalidades. Entre éstas había un aristócrata muy interesado en los trabajos del físico. Tras una larga conversación, el inglés explicó a Einstein que había perdido recientemente a su mayordomo y que aún no había encontrado un sustituto.
- 'La raya del pantalón la he tenido que hacer yo mismo, y el planchado me ha costado casi dos horas'.
A lo que Einstein comentó:
-'Me lo va a decir a mi. ¿Ve usted estas arrugas de mi pantalón? Pues he tardado casi cinco años en conseguirlas.'
*6*
En una reunión social Marilyn Monroe se cruzó con Albert Einstein y ella le sugirió lo siguiente:
-'Qué dice profesor, ¿deberíamos casarnos y tener un hijo juntos? ¿Se imagina un bebe con mi belleza y su inteligencia?'.
Einstein muy seriamente le respondió:
- 'Desafortunadamente temo que el experimento salga a la inversa y terminemos con un hijo con mi belleza y su inteligencia'.
*7*
Se cuenta que en una reunión social Einstein coincidió con el actor Charles Chaplin. En el transcurso de la conversación, Einstein le dijo a Chaplin:
-'Lo que he admirado siempre de usted es que su arte es universal; todo el mundo le comprende y le admira'.
A lo que Chaplin respondió:
-'Lo suyo es mucho más digno de respeto: todo el mundo lo admira y prácticamente nadie lo comprende'.
*8*
Y por último uno de los chistes favoritos que Einstein relatara en reuniones con políticos y científicos.
Se cuenta que en los años 20 cuando Albert Einstein empezaba a ser conocido por su Teoría de la Relatividad, era con frecuencia solicitado por las universidades para dar conferencias. Dado que no le gustaba conducir y sin embargo el coche le resultaba muy cómodo para sus desplazamientos, contrató los servicios de un chofer. Después de varios días de viaje, Einstein le comentó al chofer lo aburrido que era repetir lo mismo una y otra vez.
- 'Si quiere -le dijo el chofer- lo puedo sustituir por una noche. He oído su conferencia tantas veces que la puedo recitar palabra por palabra.'
Einstein estuvo de acuerdo y antes de llegar al siguiente lugar, intercambiaron sus ropas y Einstein se puso al volante.
Llegaron a la sala donde se iba a celebrar la conferencia y como ninguno de los académicos presentes conocía a Einstein, no se descubrió la farsa. El chofer expuso la conferencia que había oído repetir tantas veces a Einstein.
Al final, un profesor en la audiencia le hizo una pregunta. El chofer no tenía ni idea de cuál podía ser la respuesta, sin embargo tuvo una chispa de inspiración y le contestó:
- 'La pregunta que me hace es tan sencilla que dejaré que se la responda la persona que se encuentra al final de la sala..., que es mi chofer'.

martes, 28 de abril de 2009

Mañana, un poema escrito por Edgard Guest. Del Libro "Autoboicot" de Bernardo Stamateas.

Recomiendo leerlo especialmente a aquellas personas que dejan las cosas para mañana, para quiénes se viven diciendo "mañana lo hago, mañana lo empiezo, mañana lo consigo, mañana llamo, mañana voy"

EL ESCRITOR EDGAR GUEST ESCRIBIÓ ESTE POEMA

“Él iba a ser todo lo que un mortal debiera ser, mañana.
Nadie iba a ser mejor ni más valiente que él, mañana.
Un amigo tenía él con problemas y tristezas, que gustoso
estaría de recibir su apoyo.
Él dijo que lo llamaría y vería qué podía hacer por él, mañana.
Cada mañana él apilaba las cartas que él escribiría, mañana.
Y pensó en las personas que podría hacer feliz, mañana.
Ciertamente era terrible que él estuviera tan ocupado, hoy; que no tuviera un momento para detenerse y pensar; pero decía que más tiempo tendría para darles a los demás, mañana.
Este hombre hubiera sido el mejor de los trabajadores, mañana.
El mundo lo hubiera conocido si él hubiera visto el mañana.
Sin embargo, la verdad es que murió y desapareció y lo único que dejó fue una montaña de cosas que intentaba hacer, mañana.

CONSTRUYAMOS NUESTRA VIDA EN EL HOY Y NO SÓLO BUSCANDO EL BENEFICIO DEL MAÑANA. TODO LO QUE VALE LA PENA HACER, HAZLO HOY! NO DUDES, Y PONTE EN MARCHA.

(Del Libro “Autoboicot” de Bernardo Stamateas)

“SI VOS TE MOVÉS, SE MUEVE EL PAÍS Y ASÍ CRECEMOS TODOS Y TODAS”

Frase de una publicidad en el Diario de una Agencia RENAULT que leí hace pocos días atrás.

lunes, 27 de abril de 2009

CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES. Ratificada por Argentina el 7 de Mayo de 2008.

CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES
París, 20 de octubre de 2005
CLT-2005/CONVENTION DIVERSITE-CULT REV.
La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 33ª reunión, celebrada en París del 3 al 21 de octubre de 2005,
Afirmando que la diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad,
Consciente de que la diversidad cultural constituye un patrimonio común de la humanidad que debe valorarse y preservarse en provecho de todos,
Consciente de que la diversidad cultural crea un mundo rico y variado que acrecienta la gama de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos, y constituye, por lo tanto, uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones,
Recordando que la diversidad cultural, tal y como prospera en un marco de democracia,
tolerancia, justicia social y respeto mutuo entre los pueblos y las culturas, es indispensable para la paz y la seguridad en el plano local, nacional e internacional,
Encomiando la importancia de la diversidad cultural para la plena realización de los derechos humanos y libertades fundamentales proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos universalmente reconocidos,
Destacando la necesidad de incorporar la cultura como elemento estratégico a las políticas de desarrollo nacionales e internacionales, así como a la cooperación internacional para el desarrollo, teniendo en cuenta asimismo la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas(2000), con su especial hincapié en la erradicación de la pobreza,
Considerando que la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y el espacio y que esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades y en las expresiones culturales de los pueblos y sociedades que forman la humanidad,
Reconociendo la importancia de los conocimientos tradicionales como fuente de riqueza
inmaterial y material, en particular los sistemas de conocimiento de los pueblos autóctonos y su contribución positiva al desarrollo sostenible, así como la necesidad de garantizar su protección y promoción de manera adecuada,
Reconociendo la necesidad de adoptar medidas para proteger la diversidad de las expresiones culturales y sus contenidos, especialmente en situaciones en las que las expresiones culturales pueden correr peligro de extinción o de grave menoscabo,
Destacando la importancia de la cultura para la cohesión social en general y, en particular, las posibilidades que encierra para la mejora de la condición de la mujer y su papel en la sociedad,
Consciente de que la diversidad cultural se fortalece mediante la libre circulación de las ideas y se nutre de los intercambios y las interacciones constantes entre las culturas,
Reiterando que la libertad de pensamiento, expresión e información, así como la diversidad de los medios de comunicación social, posibilitan el florecimiento de las expresiones culturales en las sociedades,
Reconociendo que la diversidad de expresiones culturales, comprendidas las expresiones culturales tradicionales, es un factor importante que permite a los pueblos y las personas expresar y compartir con otros sus ideas y valores,
Recordando que la diversidad lingüística es un elemento fundamental de la diversidad cultural, y reafirmando el papel fundamental que desempeña la educación en la protección y promoción de las expresiones culturales,
Teniendo en cuenta la importancia de la vitalidad de las culturas para todos, especialmente en el caso de las personas pertenecientes a minorías y de los pueblos autóctonos, tal y como se manifiesta en su libertad de crear, difundir y distribuir sus expresiones culturales tradicionales, así como su derecho a tener acceso a ellas a fin de aprovecharlas para su propio desarrollo,
Subrayando la función esencial de la interacción y la creatividad culturales, que nutren y renuevan las expresiones culturales, y fortalecen la función desempeñada por quienes participan en el desarrollo de la cultura para el progreso de la sociedad en general,
Reconociendo la importancia de los derechos de propiedad intelectual para sostener a quienes participan en la creatividad cultural,
Persuadida de que las actividades, los bienes y los servicios culturales son de índole a la vez económica y cultural, porque son portadores de identidades, valores y significados, y por consiguiente no deben tratarse como si sólo tuviesen un valor comercial,
Observando que los procesos de mundialización, facilitados por la evolución rápida de las tecnologías de la información y la comunicación, pese a que crean condiciones inéditas para que se intensifique la interacción entre las culturas, constituyen también un desafío para la diversidad cultural, especialmente en lo que respecta a los riesgos de desequilibrios entre países ricos y países pobres,
Consciente de que la UNESCO tiene asignado el cometido específico de garantizar el respeto de la diversidad de culturas y recomendar los acuerdos internacionales que estime convenientes para facilitar la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y de la imagen,
Teniendo en cuenta las disposiciones de los instrumentos internacionales aprobados por la UNESCO sobre la diversidad cultural y el ejercicio de los derechos culturales, en particular la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de 2001,
Aprueba, el 20 de octubre de 2005, la presente Convención.
I. Objetivos y principios rectores
Artículo 1 – Objetivos
Los objetivos de la presente Convención son:
a) proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales;
b) crear las condiciones para que las culturas puedan prosperar y mantener
interacciones libremente de forma mutuamente provechosa;
c) fomentar el diálogo entre culturas a fin de garantizar intercambios culturales más
amplios y equilibrados en el mundo en pro del respeto intercultural y una cultura de
paz;
d) fomentar la interculturalidad con el fin de desarrollar la interacción cultural, con el espíritu de construir puentes entre los pueblos;
e) promover el respeto de la diversidad de las expresiones culturales y hacer cobrar
conciencia de su valor en el plano local, nacional e internacional;
f) reafirmar la importancia del vínculo existente entre la cultura y el desarrollo para todos los países, en especial los países en desarrollo, y apoyar las actividades
realizadas en el plano nacional e internacional para que se reconozca el auténtico
valor de ese vínculo;
g) reconocer la índole específica de las actividades y los bienes y servicios culturales en su calidad de portadores de identidad, valores y significado;
h) reiterar los derechos soberanos de los Estados a conservar, adoptar y aplicar las
políticas y medidas que estimen necesarias para proteger y promover la diversidad
de las expresiones culturales en sus respectivos territorios;
i) fortalecer la cooperación y solidaridad internacionales en un espíritu de
colaboración, a fin de reforzar, en particular, las capacidades de los países en
desarrollo con objeto de proteger y promover la diversidad de las expresiones
culturales.
Artículo 2 - Principios rectores
1. Principio de respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales
Sólo se podrá proteger y promover la diversidad cultural si se garantizan los derechos humanos y las libertades fundamentales como la libertad de expresión, información y comunicación, así como la posibilidad de que las personas escojan sus expresiones culturales. Nadie podrá invocar las disposiciones de la presente Convención para atentar contra los derechos humanos y las libertades fundamentales proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y garantizados por el derecho internacional, o para limitar su ámbito de aplicación.
2. Principio de soberanía
De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional, los Estados tienen el derecho soberano de adoptar medidas y políticas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales en sus respectivos territorios.
3. Principio de igual dignidad y respeto de todas las culturas
La protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales presuponen el reconocimiento de la igual dignidad de todas las culturas y el respeto de ellas, comprendidas las culturas de las personas pertenecientes a minorías y las de los pueblos autóctonos.
4. Principio de solidaridad y cooperación internacionales La cooperación y la solidaridad internacionales deberán estar encaminadas a permitir a todos los países, en especial los países en desarrollo, crear y reforzar sus medios de expresión cultural, comprendidas sus industrias culturales, nacientes o establecidas, en el plano local, nacional e internacional.
5. Principio de complementariedad de los aspectos económicos y culturales del
desarrollo
Habida cuenta de que la cultura es uno de los principales motores del desarrollo, los aspectos culturales de éste son tan importantes como sus aspectos económicos, respecto de los cuales los individuos y los pueblos tienen el derecho fundamental de participación y disfrute.
6. Principio de desarrollo sostenible
La diversidad cultural es una gran riqueza para las personas y las sociedades. La protección, la promoción y el mantenimiento de la diversidad cultural son una condición esencial para un desarrollo sostenible en beneficio de las generaciones actuales y futuras.
7. Principio de acceso equitativo
El acceso equitativo a una gama rica y diversificada de expresiones culturales procedentes de todas las partes del mundo y el acceso de las culturas a los medios de expresión y difusión son elementos importantes para valorizar la diversidad cultural y propiciar el entendimiento mutuo.
8. Principio de apertura y equilibrio
Cuando los Estados adopten medidas para respaldar la diversidad de las expresiones culturales, procurarán promover de manera adecuada una apertura a las demás culturas del mundo y velarán por que esas medidas se orienten a alcanzar los objetivos perseguidos por la presente Convención.
II. Ámbito de aplicación
Artículo 3 - Ámbito de aplicación
Esta Convención se aplicará a las políticas y medidas que adopten las Partes en relación con la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales.
III. Definiciones
Artículo 4 - Definiciones
A efectos de la presente Convención:
1. Diversidad cultural
La “diversidad cultural” se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. La diversidad cultural se manifiesta no sólo en las diversas formas en que se expresa, enriquece y transmite el patrimonio cultural de la humanidad mediante la variedad de expresiones culturales, sino también a través de distintos modos de creación artística, producción, difusión, distribución y disfrute de las expresiones culturales, cualesquiera que sean los medios y tecnologías utilizados.
2. Contenido cultural
El “contenido cultural” se refiere al sentido simbólico, la dimensión artística y los valores culturales que emanan de las identidades culturales o las expresan.
3. Expresiones culturales
Las “expresiones culturales” son las expresiones resultantes de la creatividad de personas, grupos y sociedades, que poseen un contenido cultural.
4. Actividades, bienes y servicios culturales
Las “actividades, bienes y servicios culturales” se refieren a las actividades, los bienes y los servicios que, considerados desde el punto de vista de su calidad, utilización o finalidad específicas, encarnan o transmiten expresiones culturales, independientemente del valor comercial que puedan tener. Las actividades culturales pueden constituir una finalidad de por sí, o contribuir a la producción de bienes y servicios culturales.
5. Industrias culturales
Las “industrias culturales” se refieren a todas aquellas industrias que producen y distribuyen
bienes o servicios culturales, tal como se definen en el párrafo 4 supra.
6. Políticas y medidas culturales
Las “políticas y medidas culturales” se refieren a las políticas y medidas relativas a la cultura, ya sean éstas locales, nacionales, regionales o internacionales, que están centradas en la cultura como tal, o cuya finalidad es ejercer un efecto directo en las expresiones culturales de las personas, grupos o sociedades, en particular la creación, producción, difusión y distribución de las actividades y los bienes y servicios culturales y el acceso a ellos.
7. Protección
La “protección” significa la adopción de medidas encaminadas a la preservación, salvaguardia y enriquecimiento de la diversidad de las expresiones culturales.
“Proteger” significa adoptar tales medidas.
8. Interculturalidad
La “interculturalidad” se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la
posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y
de una actitud de respeto mutuo.
IV. Derechos y obligaciones de las partes
Artículo 5 - Norma general relativa a los derechos y obligaciones
1. Las Partes, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, los principios del
derecho internacional y los instrumentos de derechos humanos universalmente
reconocidos, reafirman su derecho soberano a formular y aplicar sus políticas culturales y a adoptar medidas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales, así como a reforzar la cooperación internacional para lograr los objetivos de la presente Convención.
2. Cuando una Parte aplique políticas y adopte medidas para proteger y promover la
diversidad de las expresiones culturales en su territorio, tales políticas y medidas deberán ser coherentes con las disposiciones de la presente Convención.
Artículo 6 - Derechos de las Partes en el plano nacional
1. En el marco de sus políticas y medidas culturales, tal como se definen en el párrafo 6 del Artículo 4, y teniendo en cuenta sus circunstancias y necesidades particulares, las Partes podrán adoptar medidas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales en sus respectivos territorios.
2. Esas medidas pueden consistir en:
a) medidas reglamentarias encaminadas a la protección y promoción de la diversidad
de las expresiones culturales;
b) medidas que brinden oportunidades, de modo apropiado, a las actividades y los
bienes y servicios culturales nacionales, entre todas las actividades, bienes y
servicios culturales disponibles dentro del territorio nacional, para su creación,
producción, distribución, difusión y disfrute, comprendidas disposiciones relativas a
la lengua utilizada para tales actividades, bienes y servicios;
c) medidas encaminadas a proporcionar a las industrias culturales independientes
nacionales y las actividades del sector no estructurado un acceso efectivo a los
medios de producción, difusión y distribución de bienes y servicios culturales;
d) medidas destinadas a conceder asistencia financiera pública;
e) medidas encaminadas a alentar a organizaciones sin fines de lucro, así como a entidades públicas y privadas, artistas y otros profesionales de la cultura, a impulsar y promover el libre intercambio y circulación de ideas, expresiones culturales y actividades, bienes y servicios culturales, y a estimular en sus actividades el espíritu creativo y el espíritu de empresa;
f) medidas destinadas a crear y apoyar de manera adecuada las instituciones de
servicio público pertinentes;
g) medidas encaminadas a respaldar y apoyar a los artistas y demás personas que
participan en la creación de expresiones culturales;
h) medidas destinadas a promover la diversidad de los medios de comunicación social,
comprendida la promoción del servicio público de radiodifusión.
Artículo 7 - Medidas para promover las expresiones culturales
1. Las Partes procurarán crear en su territorio un entorno que incite a las personas y a los grupos a:
a) crear, producir, difundir y distribuir sus propias expresiones culturales, y tener
acceso a ellas, prestando la debida atención a las circunstancias y necesidades
especiales de las mujeres y de distintos grupos sociales, comprendidas las personas
pertenecientes a minorías y los pueblos autóctonos;
b) tener acceso a las diversas expresiones culturales procedentes de su territorio y de los demás países del mundo.
2. Las Partes procurarán también que se reconozca la importante contribución de los artistas, de todas las personas que participan en el proceso creativo, de las comunidades culturales y de las organizaciones que los apoyan en su trabajo, así como el papel fundamental que desempeñan, que es alimentar la diversidad de las expresiones culturales.
Artículo 8 - Medidas para proteger las expresiones culturales
1. Sin perjuicio de lo dispuesto en los Artículos 5 y 6, una Parte podrá determinar si hay situaciones especiales en que las expresiones culturales en su territorio corren riesgo de extinción, o son objeto de una grave amenaza o requieren algún tipo de medida urgente de salvaguardia.
2. Las Partes podrán adoptar cuantas medidas consideren necesarias para proteger y
preservar las expresiones culturales en las situaciones a las que se hace referencia en el párrafo 1, de conformidad con las disposiciones de la presente Convención.
3. Las Partes informarán al Comité Intergubernamental mencionado en el Artículo 23 de
todas las medidas adoptadas para enfrentarse con la situación, y el Comité podrá formular las recomendaciones que convenga.
Artículo 9 - Intercambio de información y transparencia. Las Partes:
a) proporcionarán cada cuatro años, en informes a la UNESCO, información apropiada
acerca de las medidas que hayan adoptado para proteger y promover la diversidad de
las expresiones culturales en sus respectivos territorios y en el plano internacional;
b) designarán un punto de contacto encargado del intercambio de información relativa
a la presente Convención;
c) comunicarán e intercambiarán información sobre la protección y promoción de la
diversidad de las expresiones culturales.
Artículo 10 - Educación y sensibilización del público
Las Partes deberán:
a) propiciar y promover el entendimiento de la importancia que revisten la protección y fomento de la diversidad de las expresiones culturales mediante, entre otros medios, programas de educación y mayor sensibilización del público;
b) cooperar con otras Partes y organizaciones internacionales y regionales para
alcanzar los objetivos del presente artículo;
c) esforzarse por alentar la creatividad y fortalecer las capacidades de producción
mediante el establecimiento de programas de educación, formación e intercambios
en el ámbito de las industrias culturales. Estas medidas deberán aplicarse de manera
que no tengan repercusiones negativas en las formas tradicionales de producción.
Artículo 11 - Participación de la sociedad civil
Las Partes reconocen el papel fundamental que desempeña la sociedad civil en la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales. Las Partes fomentarán la participación activa de la sociedad civil en sus esfuerzos por alcanzar los objetivos de la presente Convención.
Artículo 12 - Promoción de la cooperación internacional
Las Partes procurarán fortalecer su cooperación bilateral, regional e internacional para crear condiciones que faciliten la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, teniendo especialmente en cuenta las situaciones contempladas en los Artículos 8 y 17, en particular con miras a:
a) facilitar el diálogo entre las Partes sobre la política cultural;
b) reforzar las capacidades estratégicas y de gestión del sector público en las
instituciones culturales públicas, mediante los intercambios profesionales y
culturales internacionales y el aprovechamiento compartido de las mejores prácticas;
c) reforzar las asociaciones con la sociedad civil, las organizaciones no
gubernamentales y el sector privado, y entre todas estas entidades, para fomentar y
promover la diversidad de las expresiones culturales;
d) promover el uso de nuevas tecnologías y alentar la colaboración para extender el
intercambio de información y el entendimiento cultural, y fomentar la diversidad de
las expresiones culturales;
e) fomentar la firma de acuerdos de coproducción y codistribución.
Artículo 13 - Integración de la cultura en el desarrollo sostenible
Las Partes se esforzarán por integrar la cultura en sus políticas de desarrollo a todos los niveles a fin de crear condiciones propicias para el desarrollo sostenible y, en este marco, fomentar los aspectos vinculados a la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales.
Artículo 14 - Cooperación para el desarrollo
Las Partes se esforzarán por apoyar la cooperación para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza, especialmente por lo que respecta a las necesidades específicas de los países en desarrollo, a fin de propiciar el surgimiento de un sector cultural dinámico por los siguientes medios, entre otros:
a) el fortalecimiento de las industrias culturales en los países en desarrollo:
i) creando y reforzando las capacidades de los países en desarrollo en materia de
producción y difusión culturales;
ii) facilitando un amplio acceso de sus actividades, bienes y servicios culturales
al mercado mundial y a las redes de distribución internacionales;
iii) propiciando el surgimiento de mercados locales y regionales viables;
iv) adoptando, cuando sea posible, medidas adecuadas en los países desarrollados
para facilitar el acceso a su territorio de las actividades, los bienes y los
servicios culturales procedentes de países en desarrollo;
v) prestando apoyo al trabajo creativo y facilitando, en la medida de lo posible, la
movilidad de los artistas del mundo en desarrollo;
vi) alentando una colaboración adecuada entre países desarrollados y en
desarrollo, en particular en los ámbitos de la música y el cine;
b) la creación de capacidades mediante el intercambio de información, experiencias y
competencias, así como mediante la formación de recursos humanos en los países en
desarrollo, tanto en el sector público como en el privado, especialmente en materia
de capacidades estratégicas y de gestión, de elaboración y aplicación de políticas, de promoción de la distribución de bienes y servicios culturales, de fomento de
pequeñas y medianas empresas y microempresas, de utilización de tecnología y de
desarrollo y transferencia de competencias;
c) la transferencia de técnicas y conocimientos prácticos mediante la introducción de
incentivos apropiados, especialmente en el campo de las industrias y empresas
culturales;
d) el apoyo financiero mediante:
i) la creación de un Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de
conformidad con lo previsto en el Artículo 18;
ii) el suministro de asistencia oficial al desarrollo, según proceda, comprendido el
de ayuda técnica, a fin de estimular y apoyar la creatividad;
iii) otras modalidades de asistencia financiera, tales como préstamos con tipos de
interés bajos, subvenciones y otros mecanismos de financiación.
Artículo 15 - Modalidades de colaboración
Las Partes alentarán la creación de asociaciones entre el sector público, el privado y organismos sin fines lucrativos, así como dentro de cada uno de ellos, a fin de cooperar con los países en desarrollo en el fortalecimiento de sus capacidades con vistas a proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales. Estas asociaciones innovadoras harán hincapié, en función de las necesidades prácticas de los países en desarrollo, en el fomento de infraestructuras, recursos humanos y políticas, así como en el intercambio de actividades, bienes y servicios culturales.
Artículo 16 - Trato preferente a los países en desarrollo.
Los países desarrollados facilitarán los intercambios culturales con los países en desarrollo, otorgando por conducto de los marcos institucionales y jurídicos adecuados un trato preferente a los artistas y otros profesionales de la cultura de los países en desarrollo, así como a los bienes y servicios culturales procedentes de ellos.
Artículo 17 - Cooperación internacional en situaciones de grave peligro para las expresiones culturales
Las Partes cooperarán para prestarse asistencia mutua, otorgando una especial atención a los países en desarrollo, en las situaciones contempladas en el Artículo 8.
Artículo 18 - Fondo Internacional para la Diversidad Cultural.
1. Queda establecido un Fondo Internacional para la Diversidad Cultural, denominado en adelante “el Fondo”.
2. El Fondo estará constituido por fondos fiduciarios, de conformidad con el Reglamento Financiero de la UNESCO.
3. Los recursos del Fondo estarán constituidos por:
a) las contribuciones voluntarias de las Partes;
b) los recursos financieros que la Conferencia General de la UNESCO asigne a tal fin;
c) las contribuciones, donaciones o legados que puedan hacer otros Estados,
organismos y programas del sistema de las Naciones Unidas, organizaciones
regionales o internacionales, entidades públicas o privadas y particulares;
d) todo interés devengado por los recursos del Fondo;
e) el producto de las colectas y la recaudación de eventos organizados en beneficio del Fondo;
f) todos los demás recursos autorizados por el Reglamento del Fondo.
4. La utilización de los recursos del Fondo por parte del Comité Intergubernamental se decidirá en función de las orientaciones que imparta la Conferencia de las Partes
mencionada en el Artículo 22.
5. El Comité Intergubernamental podrá aceptar contribuciones u otro tipo de ayudas con finalidad general o específica que estén vinculadas a proyectos concretos, siempre y cuando éstos cuenten con su aprobación.
6. Las contribuciones al Fondo no podrán estar supeditadas a condiciones políticas,
económicas ni de otro tipo que sean incompatibles con los objetivos perseguidos por la presente Convención.
7. Las Partes aportarán contribuciones voluntarias periódicas para la aplicación de la presente Convención.
Artículo 19 - Intercambio, análisis y difusión de información
1. Las Partes acuerdan intercambiar información y compartir conocimientos especializados sobre acopio de información y estadísticas relativas a la diversidad de las expresiones culturales, así como sobre las mejores prácticas para su protección y promoción.
2. La UNESCO facilitará, gracias a la utilización de los mecanismos existentes en la
Secretaría, el acopio, análisis y difusión de todas las informaciones, estadísticas y mejores prácticas pertinentes.
3. Además, la UNESCO creará y mantendrá actualizado un banco de datos sobre los distintos sectores y organismos gubernamentales, privados y no lucrativos, que actúan en el ámbito de las expresiones culturales.
4. Para facilitar el acopio de información, la UNESCO prestará una atención especial a la creación de capacidades y competencias especializadas en las Partes que formulen una solicitud de ayuda a este respecto.
5. El acopio de información al que se refiere el presente artículo complementará la
información a la que se hace referencia en el Artículo 9.
V. Relaciones con otros instrumentos
Artículo 20 - Relaciones con otros instrumentos: potenciación mutua, complementariedad y no subordinación
1. Las Partes reconocen que deben cumplir de buena fe con las obligaciones que les
incumben en virtud de la presente Convención y de los demás tratados en los que son
Parte. En consecuencia, sin subordinar esta Convención a los demás tratados:
a) fomentarán la potenciación mutua entre la presente Convención y los demás tratados
en los que son Parte;
b) cuando interpreten y apliquen los demás tratados en los que son Parte o contraigan
otras obligaciones internacionales, tendrán en cuenta las disposiciones pertinentes de la presente Convención.
2. Ninguna disposición de la presente Convención podrá interpretarse como una
modificación de los derechos y obligaciones de las Partes que emanen de otros tratados internacionales en los que sean parte.
Artículo 21 - Consultas y coordinación internacionales
Las Partes se comprometen a promover los objetivos y principios de la presente Convención en otros foros internacionales. A tal efecto, las Partes se consultarán, cuando proceda, teniendo presentes esos objetivos y principios.
VI. Órganos de la Convención
Artículo 22 - Conferencia de las Partes
1. Se establecerá una Conferencia de las Partes. La Conferencia de las Partes será el órgano plenario y supremo de la presente Convención.
2. La Conferencia de las Partes celebrará una reunión ordinaria cada dos años en
concomitancia, siempre y cuando sea posible, con la Conferencia General de la UNESCO.
Podrá reunirse con carácter extraordinario cuando así lo decida, o cuando el Comité
Intergubernamental reciba una petición en tal sentido de un tercio de las Partes por lo menos.
3. La Conferencia de las Partes aprobará su propio reglamento.
4. Corresponderán a la Conferencia de las Partes, entre otras, las siguientes funciones:
a) elegir a los miembros del Comité Intergubernamental;
b) recibir y examinar los informes de las Partes en la presente Convención transmitidos por el Comité Intergubernamental;
c) aprobar las orientaciones prácticas que el Comité Intergubernamental haya
preparado a petición de la Conferencia;
d) adoptar cualquier otra medida que considere necesaria para el logro de los objetivos de la presente Convención.
Artículo 23 - Comité Intergubernamental
1. Se establecerá en la UNESCO un Comité Intergubernamental para la Protección y la
Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, denominado en lo sucesivo “el Comité Intergubernamental”, que comprenderá representantes de 18 Estados Parte en la Convención, elegidos por la Conferencia de las Partes para desempeñar un mandato de cuatro años tras la entrada en vigor de la presente Convención de conformidad con el Artículo 29.
2. El Comité Intergubernamental celebrará una reunión anual.
3. El Comité Intergubernamental funcionará bajo la autoridad de la Conferencia de las
Partes, cumpliendo sus orientaciones y rindiéndole cuentas de sus actividades.
4. El número de miembros del Comité Intergubernamental pasará a 24 cuando el número de Partes en la Convención ascienda a 50.
5. La elección de los miembros del Comité Intergubernamental deberá basarse en los
principios de la representación geográfica equitativa y la rotación.
6. Sin perjuicio de las demás atribuciones que se le confieren en la presente Convención, las funciones del Comité Intergubernamental serán las siguientes:
a) promover los objetivos de la Convención y fomentar y supervisar su aplicación;
b) preparar y someter a la aprobación de la Conferencia de las Partes orientaciones
prácticas, cuando ésta lo solicite, para el cumplimiento y aplicación de las
disposiciones de la Convención;
c) transmitir a la Conferencia de las Partes informes de las Partes, junto con sus
observaciones y un resumen del contenido;
d) formular las recomendaciones apropiadas en los casos que las Partes en la
Convención sometan a su atención de conformidad con las disposiciones pertinentes
de la Convención, y en particular su Artículo 8;
e) establecer procedimientos y otros mecanismos de consulta para promover los
objetivos y principios de la presente Convención en otros foros internacionales;
f) realizar cualquier otra tarea que le pueda pedir la Conferencia de las Partes.
7. El Comité Intergubernamental, de conformidad con su Reglamento, podrá invitar en todo momento a entidades públicas o privadas y a particulares a participar en sus reuniones para consultarlos sobre cuestiones específicas.
8. El Comité Intergubernamental elaborará su propio Reglamento y lo someterá a la
aprobación de la Conferencia de las Partes.
Artículo 24 - Secretaría de la UNESCO
1. Los órganos de la Convención estarán secundados por la Secretaría de la UNESCO.
2. La Secretaría preparará los documentos de la Conferencia de las Partes y del Comité Intergubernamental, así como los proyectos de los órdenes del día de sus reuniones, y coadyuvará a la aplicación de sus decisiones e informará sobre dicha aplicación.
VII. Disposiciones finales
Artículo 25 - Solución de controversias
1. En caso de controversia acerca de la interpretación o aplicación de la presente
Convención, las Partes procurarán resolverla mediante negociaciones.
2. Si las Partes interesadas no llegaran a un acuerdo mediante negociaciones, podrán recurrir conjuntamente a los buenos oficios o la mediación de una tercera parte.
3. Cuando no se haya recurrido a los buenos oficios o la mediación o no se haya logrado una solución mediante negociaciones, buenos oficios o mediación, una Parte podrá recurrir a la conciliación de conformidad con el procedimiento que figura en el Anexo de la presente Convención. Las Partes examinarán de buena fe la propuesta que formule la Comisión de Conciliación para solucionar la controversia.
4. En el momento de la ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, cada Parte podrá declarar que no reconoce el procedimiento de conciliación previsto supra. Toda Parte que haya efectuado esa declaración podrá retirarla en cualquier momento mediante una notificación dirigida al Director General de la UNESCO.
Artículo 26 - Ratificación, aceptación, aprobación o adhesión por parte de los Estados Miembros.
1. La presente Convención estará sujeta a la ratificación, aceptación, aprobación o adhesión de los Estados Miembros de la UNESCO, de conformidad con sus respectivos
procedimientos constitucionales.
2. Los instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión se depositarán ante el Director General de la UNESCO.
Artículo 27 – Adhesión
1. La presente Convención quedará abierta a la adhesión de todo Estado que no sea miembro de la UNESCO, pero que pertenezca a las Naciones Unidas o a uno de sus organismos especializados y que haya sido invitado por la Conferencia General de la Organización a adherirse a la Convención.
2. La presente Convención quedará abierta asimismo a la adhesión de los territorios que gocen de plena autonomía interna reconocida como tal por las Naciones Unidas pero que no hayan alcanzado la plena independencia de conformidad con la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, y que tengan competencia sobre las materias regidas por esta Convención, incluida la de suscribir tratados en relación con ellas.
3. Se aplicarán las siguientes disposiciones a las organizaciones de integración económica regional:
a) la presente Convención quedará abierta asimismo a la adhesión de toda organización
de integración económica regional, estando ésta a reserva de lo dispuesto en los
apartados siguientes, vinculada por las disposiciones de la presente Convención de
igual manera que los Estados Parte;
b) de ser uno o varios Estados Miembros de una organización de ese tipo Partes en la
presente Convención, esa organización y ese o esos Estados Miembros decidirán
cuáles son sus responsabilidades respectivas en lo referente al cumplimiento de sus
obligaciones en el marco de la presente Convención. Ese reparto de responsabilidades surtirá efecto una vez finalizado el procedimiento de notificación previsto en el apartado c) infra. La organización y sus Estados Miembros no estarán facultados para ejercer concomitantemente los derechos que emanan de la presente Convención. Además, para ejercer el derecho de voto en sus ámbitos de competencia, la organización de integración económica regional dispondrá de un número de votos igual al de sus Estados Miembros que sean Parte en la presente Convención. La organización no ejercerá el derecho de voto si sus Estados Miembros lo ejercen, y viceversa;
c) la organización de integración económica regional y el o los Estados Miembros de la misma que hayan acordado el reparto de responsabilidades previsto en el apartado b) supra informarán de éste a las Partes, de la siguiente manera:
i) en su instrumento de adhesión dicha organización declarará con precisión cuál
es el reparto de responsabilidades con respecto a las materias regidas por la
presente Convención;
ii) de haber una modificación ulterior de las responsabilidades respectivas, la
organización de integración económica regional informará al depositario de
toda propuesta de modificación de esas responsabilidades, y éste informará a
su vez de ello a las Partes;
d) se presume que los Estados Miembros de una organización de integración
económica regional que hayan llegado a ser Partes en la Convención siguen siendo
competentes en todos los ámbitos que no hayan sido objeto de una transferencia de
competencia a la organización, expresamente declarada o señalada al depositario;
e) se entiende por “organización de integración económica regional” toda organización
constituida por Estados soberanos miembros de las Naciones Unidas o de uno de sus
organismos especializados, a la que esos Estados han transferido sus competencias
en ámbitos regidos por esta Convención y que ha sido debidamente autorizada, de
conformidad con sus procedimientos internos, a ser Parte en la Convención.
4. El instrumento de adhesión se depositará ante el Director General de la UNESCO.
Artículo 28 – Punto de contacto
Cuando llegue a ser Parte en la presente Convención, cada Parte designará el punto de contacto mencionado en el Artículo 9.
Artículo 29 - Entrada en vigor
1. La presente Convención entrará en vigor tres meses después de la fecha de depósito del trigésimo instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, pero sólo para los Estados o las organizaciones de integración económica regional que hayan depositado sus respectivos instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión en esa fecha o anteriormente. Para las demás Partes, entrará en vigor tres meses después de efectuado el depósito de su instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.
2. A efectos del presente artículo, no se considerará que los instrumentos de cualquier tipo depositados por una organización de integración económica regional vienen a añadirse a los instrumentos ya depositados por sus Estados Miembros.
Artículo 30 - Regímenes constitucionales federales o no unitarios
Reconociendo que los acuerdos internacionales vinculan asimismo a las Partes, independientemente de sus sistemas constitucionales, se aplicarán las siguientes disposiciones a las Partes que tengan un régimen constitucional federal o no unitario:
a) por lo que respecta a las disposiciones de la presente Convención cuya aplicación
incumba al poder legislativo federal o central, las obligaciones del gobierno federal
o central serán idénticas a las de las Partes que no son Estados federales;
b) por lo que respecta a las disposiciones de la presente Convención cuya aplicación
sea de la competencia de cada una de las unidades constituyentes, ya sean Estados,
condados, provincias o cantones que, en virtud del régimen constitucional de la
federación, no estén facultados para tomar medidas legislativas, el gobierno federal
comunicará con su dictamen favorable esas disposiciones, si fuere necesario, a las
autoridades competentes de la unidades constituyentes, ya sean Estados, condados,
provincias o cantones, para que las aprueben.
Artículo 31 - Denuncia
1. Toda Parte en la presente Convención podrá denunciarla.
2. La denuncia se notificará por medio de un instrumento escrito, que se depositará ante el Director General de la UNESCO.
3. La denuncia surtirá efecto 12 meses después de la recepción del instrumento de denuncia. No modificará en modo alguno las obligaciones financieras que haya de asumir la Parte denunciante hasta la fecha en que su retirada de la Convención sea efectiva.
Artículo 32 - Funciones del depositario
El Director General de la UNESCO, en su calidad de depositario de la presente Convención, informará a los Estados Miembros de la Organización, los Estados que no son miembros, las organizaciones de integración económica regional mencionadas en el Artículo 27 y las Naciones Unidas, del depósito de todos los instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión contemplados en los Artículos 26 y 27 y de las denuncias previstas en el Artículo 31.
Artículo 33 - Enmiendas
1. Toda Parte en la presente Convención podrá proponer enmiendas a la misma mediante
comunicación dirigida por escrito al Director General. Éste transmitirá la comunicación a todas las demás Partes. Si en los seis meses siguientes a la fecha de envío de la comunicación la mitad por lo menos de las Partes responde favorablemente a esa petición, el Director General someterá la propuesta al examen y eventual aprobación de la siguiente reunión de la Conferencia de las Partes.
2. Las enmiendas serán aprobadas por una mayoría de dos tercios de las Partes presentes y votantes.
3. Una vez aprobadas, las enmiendas a la presente Convención deberán ser objeto de
ratificación, aceptación, aprobación o adhesión por las Partes.
4. Para las Partes que hayan ratificado, aceptado o aprobado enmiendas a la presente
Convención, o se hayan adherido a ellas, las enmiendas entrarán en vigor tres meses
después de que dos tercios de las Partes hayan depositado los instrumentos mencionados en el párrafo 3 del presente artículo. A partir de ese momento la correspondiente enmienda entrará en vigor para cada Parte que la ratifique, acepte, apruebe o se adhiera a ella tres meses después de la fecha en que la Parte haya depositado su instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.
5. El procedimiento previsto en los párrafos 3 y 4 no se aplicará a las enmiendas al Artículo 23 relativo al número de miembros del Comité Intergubernamental. Estas enmiendas entrarán en vigor en el momento mismo de su aprobación.
6. Los Estados u organizaciones de integración económica regionales mencionadas en el
Artículo 27, que pasen a ser Partes en esta Convención después de la entrada en vigor de enmiendas de conformidad con el párrafo 4 del presente artículo y que no manifiesten una intención en sentido contrario serán considerados:
a) Partes en la presente Convención así enmendada; y
b) Partes en la presente Convención no enmendada con respecto a toda Parte que no
esté obligada por las enmiendas en cuestión.
Artículo 34 - Textos auténticos
La presente Convención está redactada en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso, siendo los seis textos igualmente auténticos.
Artículo 35 - Registro
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas, la presente Convención se registrará en la Secretaría de las Naciones Unidas a petición del Director General de la UNESCO.
ANEXO
Procedimiento de conciliación
Artículo 1 - Comisión de Conciliación
Se creará una Comisión de Conciliación a solicitud de una de las Partes en la controversia. A menos que las Partes acuerden otra cosa, esa Comisión estará integrada por cinco miembros, dos nombrados por cada Parte interesada y un Presidente elegido conjuntamente por esos miembros.
Artículo 2 - Miembros de la Comisión
En las controversias entre más de dos Partes, aquellas que compartan un mismo interés
nombrarán de común acuerdo a sus respectivos miembros en la Comisión. Cuando dos o más Partes tengan intereses distintos o haya desacuerdo en cuanto a las Partes que tengan el mismo interés, nombrarán a sus miembros por separado.
Artículo 3 – Nombramientos
Si, en un plazo de dos meses después de haberse presentado una solicitud de creación de una Comisión de Conciliación, las Partes no hubieran nombrado a todos los miembros de la Comisión, el Director General de la UNESCO, a instancia de la Parte que haya presentado la solicitud, procederá a los nombramientos necesarios en un nuevo plazo de dos meses.
Artículo 4 - Presidente de la Comisión
Si el Presidente de la Comisión de Conciliación no hubiera sido designado por ésta dentro de los dos meses siguientes al nombramiento del último miembro de la Comisión, el Director General de la UNESCO, a instancia de una de las Partes, procederá a su designación en un nuevo plazo de dos meses.
Artículo 5 – Fallos
La Comisión de Conciliación emitirá sus fallos por mayoría de sus miembros. A menos que las Partes en la controversia decidan otra cosa, determinará su propio procedimiento. La Comisión formulará una propuesta de solución de la controversia, que las Partes examinarán de buena fe.
Artículo 6 – Desacuerdos
Cualquier desacuerdo en cuanto a la competencia de la Comisión de Conciliación será zanjado por la propia Comisión.